¿Poseen capacidades de innovación las empresas farmacéuticas de América Latina? La evidencia de Argentina, Brasil, Cuba y México
El sector farmacéutico ha sido considerado por algunos países como estratégico porque, en la medida en que es capaz de hacer frente a los problemas de salud de la población, contribuye al bienestar social y al crecimiento económico. No obstante que las empresas farmacéuticas transnacionales mantiene...
Enregistré dans:
| Auteurs principaux: | , |
|---|---|
| Format: | article |
| Langue: | EN ES |
| Publié: |
Universidad Autónoma Metropolitana
2009
|
| Sujets: | |
| Accès en ligne: | https://doaj.org/article/32a3c072b4b24d09b43eada24fc6e7af |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
| id |
oai:doaj.org-article:32a3c072b4b24d09b43eada24fc6e7af |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
oai:doaj.org-article:32a3c072b4b24d09b43eada24fc6e7af2021-11-11T15:49:12Z¿Poseen capacidades de innovación las empresas farmacéuticas de América Latina? La evidencia de Argentina, Brasil, Cuba y México0188-33802448-7481https://doaj.org/article/32a3c072b4b24d09b43eada24fc6e7af2009-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281122888005https://doaj.org/toc/0188-3380https://doaj.org/toc/2448-7481El sector farmacéutico ha sido considerado por algunos países como estratégico porque, en la medida en que es capaz de hacer frente a los problemas de salud de la población, contribuye al bienestar social y al crecimiento económico. No obstante que las empresas farmacéuticas transnacionales mantienen el dominio oligopólico de los mercados internacionales de medicamentos, algunos países emergentes han desarrollado capacidades tecnológicas y de innovación relativas. El propósito de este artículo es analizar qué tipo de capacidades tecnológicas han desarrollado las empresas farmacéuticas o instituciones del sector de cuatro países de América Latina (Argentina, Brasil, México y Cuba). Particularmente, nos interesa identificar si los esfuerzos en el sector farmacéutico están orientándose hacia la investigación y desarrollo, la transferencia tecnológica, la formación de capital humano especializado y, finalmente, de innovación endógena. Proponemos una taxonomía del sistema de innovación sectorial considerando el sistema nacional de innovación y el sistema de propiedad intelectual.Alenka GuzmánMaría Victoria GuzmánUniversidad Autónoma Metropolitanaarticlecapacidades tecnológicas y de innovaciónidpatentesindustria farmacéuticaargentinaméxicobrasil y cubaEconomic history and conditionsHC10-1085Economics as a scienceHB71-74ENESEconomía Teoría y Práctica, Vol 1, Pp 131-178 (2009) |
| institution |
DOAJ |
| collection |
DOAJ |
| language |
EN ES |
| topic |
capacidades tecnológicas y de innovación id patentes industria farmacéutica argentina méxico brasil y cuba Economic history and conditions HC10-1085 Economics as a science HB71-74 |
| spellingShingle |
capacidades tecnológicas y de innovación id patentes industria farmacéutica argentina méxico brasil y cuba Economic history and conditions HC10-1085 Economics as a science HB71-74 Alenka Guzmán María Victoria Guzmán ¿Poseen capacidades de innovación las empresas farmacéuticas de América Latina? La evidencia de Argentina, Brasil, Cuba y México |
| description |
El sector farmacéutico ha sido considerado por algunos países como estratégico porque, en la medida en que es capaz de hacer frente a los problemas de salud de la población, contribuye al bienestar social y al crecimiento económico. No obstante que las empresas farmacéuticas transnacionales mantienen el dominio oligopólico de los mercados internacionales de medicamentos, algunos países emergentes han desarrollado capacidades tecnológicas y de innovación relativas. El propósito de este artículo es analizar qué tipo de capacidades tecnológicas han desarrollado las empresas farmacéuticas o instituciones del sector de cuatro países de América Latina (Argentina, Brasil, México y Cuba). Particularmente, nos interesa identificar si los esfuerzos en el sector farmacéutico están orientándose hacia la investigación y desarrollo, la transferencia tecnológica, la formación de capital humano especializado y, finalmente, de innovación endógena. Proponemos una taxonomía del sistema de innovación sectorial considerando el sistema nacional de innovación y el sistema de propiedad intelectual. |
| format |
article |
| author |
Alenka Guzmán María Victoria Guzmán |
| author_facet |
Alenka Guzmán María Victoria Guzmán |
| author_sort |
Alenka Guzmán |
| title |
¿Poseen capacidades de innovación las empresas farmacéuticas de América Latina? La evidencia de Argentina, Brasil, Cuba y México |
| title_short |
¿Poseen capacidades de innovación las empresas farmacéuticas de América Latina? La evidencia de Argentina, Brasil, Cuba y México |
| title_full |
¿Poseen capacidades de innovación las empresas farmacéuticas de América Latina? La evidencia de Argentina, Brasil, Cuba y México |
| title_fullStr |
¿Poseen capacidades de innovación las empresas farmacéuticas de América Latina? La evidencia de Argentina, Brasil, Cuba y México |
| title_full_unstemmed |
¿Poseen capacidades de innovación las empresas farmacéuticas de América Latina? La evidencia de Argentina, Brasil, Cuba y México |
| title_sort |
¿poseen capacidades de innovación las empresas farmacéuticas de américa latina? la evidencia de argentina, brasil, cuba y méxico |
| publisher |
Universidad Autónoma Metropolitana |
| publishDate |
2009 |
| url |
https://doaj.org/article/32a3c072b4b24d09b43eada24fc6e7af |
| work_keys_str_mv |
AT alenkaguzman poseencapacidadesdeinnovacionlasempresasfarmaceuticasdeamericalatinalaevidenciadeargentinabrasilcubaymexico AT mariavictoriaguzman poseencapacidadesdeinnovacionlasempresasfarmaceuticasdeamericalatinalaevidenciadeargentinabrasilcubaymexico |
| _version_ |
1718433753556058112 |