Prácticas económicas alternativas en la ciudad de Sevilla

Los graves impactos provocados por la crisis sistémica y las políticas de austeridad han puesto en cuestión el modelo económico neoliberal propiciando, a su vez, el interés por prácticas económicas alternativas basadas en la colaboración ciudadana y en la solidaridad. Este artículo analiza dichas p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gema González-Romero, Inmaculada Caravaca-Barroso
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Asociación Española de Geografía 2020
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/32d6ca4cae0f4eafac35434f4158e8ba
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:32d6ca4cae0f4eafac35434f4158e8ba
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:32d6ca4cae0f4eafac35434f4158e8ba2021-12-01T10:42:38ZPrácticas económicas alternativas en la ciudad de Sevilla10.21138/bage.29590212-94262605-3322https://doaj.org/article/32d6ca4cae0f4eafac35434f4158e8ba2020-12-01T00:00:00Zhttps://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2959https://doaj.org/toc/0212-9426https://doaj.org/toc/2605-3322 Los graves impactos provocados por la crisis sistémica y las políticas de austeridad han puesto en cuestión el modelo económico neoliberal propiciando, a su vez, el interés por prácticas económicas alternativas basadas en la colaboración ciudadana y en la solidaridad. Este artículo analiza dichas prácticas en la ciudad de Sevilla, prestando especial atención a su dimensión espacial y al papel que puedan ejercer en la evolución de ciertas zonas urbanas; se consideran, además, sus trayectorias, tipologías y actores. La ausencia de estadísticas oficiales ha requerido trabajo de campo y entrevistas. Junto a lo anterior, ha sido necesaria la aplicación de métodos y técnicas de análisis de redes sociales para poder estudiar las relaciones de colaboración inherentes a estas prácticas. De la investigación se desprende que el entorno territorial resulta clave para entender las razones que explican su proliferación y su evolución en barrios que guardan similitudes urbanísticas, socioeconómicas, culturales e ideológicas. Su destacada presencia en la zona norte del casco antiguo de la ciudad parece estar convirtiendo a algunos de sus barrios en espacios urbanos dinámicos, solidarios e inclusivos que pueden aportar un nuevo o renovado carácter a la ciudad. Gema González-RomeroInmaculada Caravaca-BarrosoAsociación Española de Geografíaarticleprácticas económicas alternativasinnovación socialredes de colaboracióntransformaciones urbanasSevillaEnvironmental sciencesGE1-350Geography (General)G1-922ENESBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Iss 87 (2020)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic prácticas económicas alternativas
innovación social
redes de colaboración
transformaciones urbanas
Sevilla
Environmental sciences
GE1-350
Geography (General)
G1-922
spellingShingle prácticas económicas alternativas
innovación social
redes de colaboración
transformaciones urbanas
Sevilla
Environmental sciences
GE1-350
Geography (General)
G1-922
Gema González-Romero
Inmaculada Caravaca-Barroso
Prácticas económicas alternativas en la ciudad de Sevilla
description Los graves impactos provocados por la crisis sistémica y las políticas de austeridad han puesto en cuestión el modelo económico neoliberal propiciando, a su vez, el interés por prácticas económicas alternativas basadas en la colaboración ciudadana y en la solidaridad. Este artículo analiza dichas prácticas en la ciudad de Sevilla, prestando especial atención a su dimensión espacial y al papel que puedan ejercer en la evolución de ciertas zonas urbanas; se consideran, además, sus trayectorias, tipologías y actores. La ausencia de estadísticas oficiales ha requerido trabajo de campo y entrevistas. Junto a lo anterior, ha sido necesaria la aplicación de métodos y técnicas de análisis de redes sociales para poder estudiar las relaciones de colaboración inherentes a estas prácticas. De la investigación se desprende que el entorno territorial resulta clave para entender las razones que explican su proliferación y su evolución en barrios que guardan similitudes urbanísticas, socioeconómicas, culturales e ideológicas. Su destacada presencia en la zona norte del casco antiguo de la ciudad parece estar convirtiendo a algunos de sus barrios en espacios urbanos dinámicos, solidarios e inclusivos que pueden aportar un nuevo o renovado carácter a la ciudad.
format article
author Gema González-Romero
Inmaculada Caravaca-Barroso
author_facet Gema González-Romero
Inmaculada Caravaca-Barroso
author_sort Gema González-Romero
title Prácticas económicas alternativas en la ciudad de Sevilla
title_short Prácticas económicas alternativas en la ciudad de Sevilla
title_full Prácticas económicas alternativas en la ciudad de Sevilla
title_fullStr Prácticas económicas alternativas en la ciudad de Sevilla
title_full_unstemmed Prácticas económicas alternativas en la ciudad de Sevilla
title_sort prácticas económicas alternativas en la ciudad de sevilla
publisher Asociación Española de Geografía
publishDate 2020
url https://doaj.org/article/32d6ca4cae0f4eafac35434f4158e8ba
work_keys_str_mv AT gemagonzalezromero practicaseconomicasalternativasenlaciudaddesevilla
AT inmaculadacaravacabarroso practicaseconomicasalternativasenlaciudaddesevilla
_version_ 1718405286355533824