Corán y lengua árabe: entre el dialecto, el árabe medio y el <em>fuṣḥà</em>
Entre los especialistas, se entiende por lengua árabe la lengua clásica que, desde su alminar religioso y prestigio cultural, ha servido como norma de la expresión formal y cultivada de los árabes durante muchos siglos. Pero junto a esta variante “elevada” o “elocuente” (fuṣḥà) existen otras que se...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Moisés Garduño |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
El Colegio de México, A.C.
2012
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/33a4b99eae164a65a2ca1b49d95602e9 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Guía práctica del profesorado de lengua árabe y cultura marroquí /
Publié: (2009) -
"Swahili estándar": ¿una categoría prevalente?
par: José Arturo Saavedra Casco
Publié: (2008) -
Las iniciales oclusivas orales del dialecto pequinés y sus contrapartes en español
par: Russell Maeth Ch.
Publié: (1974) -
El árabe ceutí, una lengua minorizada de España
par: Francisco Moscoso García
Publié: (2015) -
Muhammad Abdul Jabbar Beg: <em>Arabic Loan-Words in Malay. A Comparative Study (A Survey of Arabic and Islamic Influence upon the Languages of Mankind)</em>, The University of Malaya Press, Pantay Valley, Kuala Lumpur, 3a edición, 1983, XX + 251 pp.
par: Rubén Chuaqui
Publié: (1989)