Determinantes de la Demanda de Servicios de Prevención Secundaria del cáncer cervicouterino en Perú

Introducción. Los servicios de salud preventivos son muy importantes como inversión en la salud de las personas. Si se examinan los servicios preventivos secundarios para hacer frente al cáncer cérvico uterino (CCU) en el Perú, su acceso y demanda son inequitativos. En este artículo, se identifican...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: César Sanabria-Montañez
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad Nacional Hermilio Valdizán 2021
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/33a753dfa86f4646baefbba7b156ced2
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Introducción. Los servicios de salud preventivos son muy importantes como inversión en la salud de las personas. Si se examinan los servicios preventivos secundarios para hacer frente al cáncer cérvico uterino (CCU) en el Perú, su acceso y demanda son inequitativos. En este artículo, se identifican y miden los factores determinantes de la demanda de servicios de Tamizaje de Papanicolaou (servicios PAP). Métodos. Se estudió a una población de mujeres de 30 a 49 años, con datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) de los años 2016 a 2019. Se utilizó un modelo logístico para explorar la relación entre demanda de servicios PAP y variables de decisión, socioeconómicas y de salud de las personas. Se examinó la predictibilidad del modelo en base al aprendizaje automático. Resultados. Los factores con mayor probabilidad de demandar los servicios PAP fueron, tener hipertensión (OR = 4.76; IC del 95%: 4.03 – 5.66) y pertenecer al estrato socioeconómico “más rico” (OR=3.39, IC del 95%: 2.96 – 3.87). Por el contrario, vivir en ciudades pequeñas (OR = 0.27; IC del 95%: 0.24–0.30), en Pueblos (OR = 0.26; IC del 95%: 0.23–0.30) y en la Sierra Altoandina (OR = 0.46; IC del 95%: 0.41–0.51) tenían menos probabilidades de demanda. Conclusiones. Los factores estructurales condiciones de vida y lugar de residencia son los principales determinantes de la demanda de servicios preventivos PAP en el Perú, lo cual implica mayores esfuerzos en la política de salud y la necesidad de articular con otros sectores.