Una aplicación del análisis espacial al estudio de las diferencias regionales del ingreso en México

Con base en tres técnicas estadísticas diferentes, este trabajo confirma una tendencia de convergencia económica entre 1970 y 1980 y de divergencia económica entre 1970 y 1990. Las conclusiones principales son: (1) que la divergencia regional dentro del país ha estado presente durante este periodo d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carlos J. Vilalta y Perdomo
Format: article
Language:EN
ES
PT
Published: El Colegio Mexiquense, A.C. 2003
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/34121e63b5964565a93ee2018fd05cfc
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:doaj.org-article:34121e63b5964565a93ee2018fd05cfc
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:34121e63b5964565a93ee2018fd05cfc2021-11-11T14:47:32ZUna aplicación del análisis espacial al estudio de las diferencias regionales del ingreso en México1405-84212448-6183https://doaj.org/article/34121e63b5964565a93ee2018fd05cfc2003-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11101405https://doaj.org/toc/1405-8421https://doaj.org/toc/2448-6183Con base en tres técnicas estadísticas diferentes, este trabajo confirma una tendencia de convergencia económica entre 1970 y 1980 y de divergencia económica entre 1970 y 1990. Las conclusiones principales son: (1) que la divergencia regional dentro del país ha estado presente durante este periodo de veinte años, pero que analizado el proceso con el uso de técnicas de análisis espacial, se observa que las desigualdades regionales han tendido a disminuir y que simultáneamente el crecimiento ha estado espacialmente concentrado, sugiriendo los dos puntos anteriores la existencia de clubes de convergencia y la conveniencia metodológica de analizar espacialmente el desarrollo; (2) que los periodos 1895-1960 y 1970-1990 son marcadamente diferentes en cuanto a las variables explicativas de las diferencias regionales, y (3) que después de la crisis de los ochenta los estados con una mejor condición económica son precisamente aquellos que geográficamente se hallan en la frontera con los Estados Unidos o aquellos en donde el turismo o la extracción de petróleo han sido fundamentales para su economía.Carlos J. Vilalta y PerdomoEl Colegio Mexiquense, A.C.articleméxicodesarrollo económicodivergencia regionalCities. Urban geographyGF125Urban groups. The city. Urban sociologyHT101-395ENESPTEconomía, Sociedad y Territorio, Vol 4, Iss 14, Pp 317-340 (2003)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
PT
topic méxico
desarrollo económico
divergencia regional
Cities. Urban geography
GF125
Urban groups. The city. Urban sociology
HT101-395
spellingShingle méxico
desarrollo económico
divergencia regional
Cities. Urban geography
GF125
Urban groups. The city. Urban sociology
HT101-395
Carlos J. Vilalta y Perdomo
Una aplicación del análisis espacial al estudio de las diferencias regionales del ingreso en México
description Con base en tres técnicas estadísticas diferentes, este trabajo confirma una tendencia de convergencia económica entre 1970 y 1980 y de divergencia económica entre 1970 y 1990. Las conclusiones principales son: (1) que la divergencia regional dentro del país ha estado presente durante este periodo de veinte años, pero que analizado el proceso con el uso de técnicas de análisis espacial, se observa que las desigualdades regionales han tendido a disminuir y que simultáneamente el crecimiento ha estado espacialmente concentrado, sugiriendo los dos puntos anteriores la existencia de clubes de convergencia y la conveniencia metodológica de analizar espacialmente el desarrollo; (2) que los periodos 1895-1960 y 1970-1990 son marcadamente diferentes en cuanto a las variables explicativas de las diferencias regionales, y (3) que después de la crisis de los ochenta los estados con una mejor condición económica son precisamente aquellos que geográficamente se hallan en la frontera con los Estados Unidos o aquellos en donde el turismo o la extracción de petróleo han sido fundamentales para su economía.
format article
author Carlos J. Vilalta y Perdomo
author_facet Carlos J. Vilalta y Perdomo
author_sort Carlos J. Vilalta y Perdomo
title Una aplicación del análisis espacial al estudio de las diferencias regionales del ingreso en México
title_short Una aplicación del análisis espacial al estudio de las diferencias regionales del ingreso en México
title_full Una aplicación del análisis espacial al estudio de las diferencias regionales del ingreso en México
title_fullStr Una aplicación del análisis espacial al estudio de las diferencias regionales del ingreso en México
title_full_unstemmed Una aplicación del análisis espacial al estudio de las diferencias regionales del ingreso en México
title_sort una aplicación del análisis espacial al estudio de las diferencias regionales del ingreso en méxico
publisher El Colegio Mexiquense, A.C.
publishDate 2003
url https://doaj.org/article/34121e63b5964565a93ee2018fd05cfc
work_keys_str_mv AT carlosjvilaltayperdomo unaaplicaciondelanalisisespacialalestudiodelasdiferenciasregionalesdelingresoenmexico
_version_ 1718438643377373184