“(No) me declaro culpable”. La conquista de la voz en La culpa es de los tlaxcaltecas, de Elena Garro
La figura de la Malinche aparece repetidamente en el discurso histórico de la conquista de México. Ya sea como traidora a su pueblo, amante de Hernán Cortés, responsable de la matanza de Cholula o madre del primer mexicano “mestizo”, la crítica se ha apropiado de su imagen para representar un modelo...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Iris de Benito Mesa |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2019
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/344d65a675ab45ac8ad0f44bf725dab1 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Búsqueda espiritual y laboratorio de refugio en "La culpa es de los Tlaxcaltecas" de Elena Garro
par: Mara L. García
Publié: (2012) -
Diálogo con la historia a través del tiempo y el espacio en "La culpa es de los tlaxcaltecas" de Elena Garro
par: Mariana León-Contreras
Publié: (2017) -
Elena Garro, personaje de su existencia
par: Mihaela Comsa
Publié: (2005) -
As performances da voz no espaço da poesia brasileira contemporânea
par: Susanna Busato
Publié: (2016) -
A voz enlutada na tragédia grega
par: Tiago Sanches Nogueira
Publié: (2021)