PARTICIPACIÓN DE LAS CIUDADANAS EN EL GOBIERNO LOCAL: EL CASO DE LEÓN GUANAJUATO

e ste artículo presenta los resultados de la investigación, llevada a cabo en el municipio de l eón, g uanajuato, que tiene como obje - tivo identificar el perfil de la persona participante promedio en los comités de vecinos de los municipios; esto es, determinar su perfil sociodemográfico con el fi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: VANESSA GÓNGORA CERVANTES
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Guadalajara 2013
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/3539c202931d4922a8c6137aabf04c9a
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:e ste artículo presenta los resultados de la investigación, llevada a cabo en el municipio de l eón, g uanajuato, que tiene como obje - tivo identificar el perfil de la persona participante promedio en los comités de vecinos de los municipios; esto es, determinar su perfil sociodemográfico con el fin de corroborar la hipótesis de una parti - cipación mayoritaria de las mujeres como integrantes y liderezas de dichos comités. u na de las facultades de estas figuras de participa - ción es elegir a representantes para consejos de políticas públicas, principalmente para la integración de los “ c onsejos de d esarrollo m unicipal” que tienen una partida presupuestaria federal y pla - nean y autorizan el plan anual de obra pública municipal. e n estos consejos en que comparten la mesa con las principales autoridades municipales, los liderazgos de las mujeres ciudadanas descienden abruptamente frente a los liderazgos masculinos, por lo que se evidencia el fenómeno conocido como “techo de cristal”, principal obstáculo para el empoderamiento y el ejercicio pleno de la ciuda - danía de las mujeres. s e vislumbra como explicación la disolución de la línea divisoria entre el espacio público y privado de las mujeres, en donde gozan de efectividad política hasta ciertos niveles en donde el liderazgo sí corresponde a los estereotipos y roles masculinos tradicionales.