Caracterización organoléptica, nutricional, microbiológica y digestibilidad in vitro de ensilados con diferentes niveles de inclusión de desperdicios de alimentos

Objetivo: caracterización organoléptica, nutricional, microbiológica y digestibilidad in vitro de ensilados de desperdicios de alimentos recolectados en un restaurante de un centro de estudios técnicos y tecnológicos con subproductos de cosecha.Metodología: se realizó un análisis organoléptico, mi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: V. M. Ramírez-Navarro, L. M. Peñuela-Sierra, Y. M. Garcia-Saavedra, M. D. R. Pérez-Rubio
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2019
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/3548510b939e4c9493bc8115587abd1d
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:3548510b939e4c9493bc8115587abd1d
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:3548510b939e4c9493bc8115587abd1d2021-11-11T15:53:11ZCaracterización organoléptica, nutricional, microbiológica y digestibilidad in vitro de ensilados con diferentes niveles de inclusión de desperdicios de alimentos0120-29522357-381310.15446/rfmvz.v66n3.84261https://doaj.org/article/3548510b939e4c9493bc8115587abd1d2019-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407663035005https://doaj.org/toc/0120-2952https://doaj.org/toc/2357-3813Objetivo: caracterización organoléptica, nutricional, microbiológica y digestibilidad in vitro de ensilados de desperdicios de alimentos recolectados en un restaurante de un centro de estudios técnicos y tecnológicos con subproductos de cosecha.Metodología: se realizó un análisis organoléptico, microbiológico, proximal de la composición y digestibilidad in vitro de ensilajes con diferentes niveles de inclusión de desperdicios de alimentos.Resultados: se evidencian características de olor, color y textura óptimas para su palatabilidad, valores nutricionales favorables para el 30, 35 y 40% de inclusión de desperdicios, bajos promedios de proteína, pero con niveles de energía superiores a los del maíz, sorgo y soya. La digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) fue mejor para el 35% de inclusión. Así mismo, la Unidad Formadora de Colonias UFC/g para el día 21 fue 1 x10 (Escherichia coli), que se ajusta a las normas para alimentos de animales. Conclusiones: la utilización de ensilados con un 35% de inclusión de desperdicios de alimento puede ser una importante herramienta de suplementación para la alimentación porcina.V. M. Ramírez-NavarroL. M. Peñuela-SierraY. M. Garcia-SaavedraM. D. R. Pérez-RubioUniversidad Nacional de Colombiaarticledesperdicio de alimentosdigestibilidad in vitroensilajesuplementaciónAnimal cultureSF1-1100Veterinary medicineSF600-1100ESRevista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Vol 66, Iss 3, Pp 245-259 (2019)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic desperdicio de alimentos
digestibilidad in vitro
ensilaje
suplementación
Animal culture
SF1-1100
Veterinary medicine
SF600-1100
spellingShingle desperdicio de alimentos
digestibilidad in vitro
ensilaje
suplementación
Animal culture
SF1-1100
Veterinary medicine
SF600-1100
V. M. Ramírez-Navarro
L. M. Peñuela-Sierra
Y. M. Garcia-Saavedra
M. D. R. Pérez-Rubio
Caracterización organoléptica, nutricional, microbiológica y digestibilidad in vitro de ensilados con diferentes niveles de inclusión de desperdicios de alimentos
description Objetivo: caracterización organoléptica, nutricional, microbiológica y digestibilidad in vitro de ensilados de desperdicios de alimentos recolectados en un restaurante de un centro de estudios técnicos y tecnológicos con subproductos de cosecha.Metodología: se realizó un análisis organoléptico, microbiológico, proximal de la composición y digestibilidad in vitro de ensilajes con diferentes niveles de inclusión de desperdicios de alimentos.Resultados: se evidencian características de olor, color y textura óptimas para su palatabilidad, valores nutricionales favorables para el 30, 35 y 40% de inclusión de desperdicios, bajos promedios de proteína, pero con niveles de energía superiores a los del maíz, sorgo y soya. La digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) fue mejor para el 35% de inclusión. Así mismo, la Unidad Formadora de Colonias UFC/g para el día 21 fue 1 x10 (Escherichia coli), que se ajusta a las normas para alimentos de animales. Conclusiones: la utilización de ensilados con un 35% de inclusión de desperdicios de alimento puede ser una importante herramienta de suplementación para la alimentación porcina.
format article
author V. M. Ramírez-Navarro
L. M. Peñuela-Sierra
Y. M. Garcia-Saavedra
M. D. R. Pérez-Rubio
author_facet V. M. Ramírez-Navarro
L. M. Peñuela-Sierra
Y. M. Garcia-Saavedra
M. D. R. Pérez-Rubio
author_sort V. M. Ramírez-Navarro
title Caracterización organoléptica, nutricional, microbiológica y digestibilidad in vitro de ensilados con diferentes niveles de inclusión de desperdicios de alimentos
title_short Caracterización organoléptica, nutricional, microbiológica y digestibilidad in vitro de ensilados con diferentes niveles de inclusión de desperdicios de alimentos
title_full Caracterización organoléptica, nutricional, microbiológica y digestibilidad in vitro de ensilados con diferentes niveles de inclusión de desperdicios de alimentos
title_fullStr Caracterización organoléptica, nutricional, microbiológica y digestibilidad in vitro de ensilados con diferentes niveles de inclusión de desperdicios de alimentos
title_full_unstemmed Caracterización organoléptica, nutricional, microbiológica y digestibilidad in vitro de ensilados con diferentes niveles de inclusión de desperdicios de alimentos
title_sort caracterización organoléptica, nutricional, microbiológica y digestibilidad in vitro de ensilados con diferentes niveles de inclusión de desperdicios de alimentos
publisher Universidad Nacional de Colombia
publishDate 2019
url https://doaj.org/article/3548510b939e4c9493bc8115587abd1d
work_keys_str_mv AT vmramireznavarro caracterizacionorganolepticanutricionalmicrobiologicaydigestibilidadinvitrodeensiladoscondiferentesnivelesdeinclusiondedesperdiciosdealimentos
AT lmpenuelasierra caracterizacionorganolepticanutricionalmicrobiologicaydigestibilidadinvitrodeensiladoscondiferentesnivelesdeinclusiondedesperdiciosdealimentos
AT ymgarciasaavedra caracterizacionorganolepticanutricionalmicrobiologicaydigestibilidadinvitrodeensiladoscondiferentesnivelesdeinclusiondedesperdiciosdealimentos
AT mdrperezrubio caracterizacionorganolepticanutricionalmicrobiologicaydigestibilidadinvitrodeensiladoscondiferentesnivelesdeinclusiondedesperdiciosdealimentos
_version_ 1718432973305413632