Vidas residuales: el arte en los tiempos de guerra. Las tierras arrasadas de Emiliano Monge
El artículo elabora que la poética de Las tierras arrasadas (2015) de Emiliano Monge configura los procesos de des-subjetivación sobre cuerpos residuales desde el paradigma del poder soberano en el contexto de la migración forzada y los programas de seguridad militar. El artículo aborda un análisis...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Alina Pena Iguaran |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2018
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/356990faa839491a89701db9b742e579 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Residuos y reciclaje en la narrativa de Pedro Juan Gutiérrez
par: Alejandro Del Vecchio
Publié: (2018) -
Migración, despojo y amores perdidos en Las tierras arrasadas de Emiliano Monge
par: Ferrada Alarcón,Ricardo
Publié: (2021) -
Formas residuales en la narrativa de Nona Fernández
par: Luis Valenzuela Prado
Publié: (2018) -
El laberinto fúnebre de la frontera y la deshumanización del migrante en Las tierras arrasadas de Emiliano Monge
par: Calderón Le Joliñ,Tatiana, et autres
Publié: (2020) -
Martírio, rito e fetiche em Body Art e A refeição, de Newton Moreno
par: Paula Regina Siega
Publié: (2020)