La condición humana: de la muerte y el suicidio. Una lectura de la obra de Albert Camus

En cada una de sus obras, Camus presenta la condición humana desde el absurdo, subrayado en diferentes tópicos de la vida: el suicidio, la enfermedad, la muerte, la guerra y la peste; expresiones metafóricas del absurdo humano, no en un sentido literal sino más bien en un sentido espiritual, que es...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Edward Javier Ordóñez
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad de San Buenaventura 2010
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/3632075701c941a091569319c57f493a
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En cada una de sus obras, Camus presenta la condición humana desde el absurdo, subrayado en diferentes tópicos de la vida: el suicidio, la enfermedad, la muerte, la guerra y la peste; expresiones metafóricas del absurdo humano, no en un sentido literal sino más bien en un sentido espiritual, que es crucial en la invitación humana a rebelarse y empoderarse de su propia vida y su felicidad. La muerte es el opuesto a la vida, es sucumbir al absurdo, ya sea con la enfermedad o con el suicidio;  la muerte es la incapacidad humana para replantear la verdad subjetiva de su propia existencia. Finalmente, lo que presenta es la grandeza del hombre, que sólo es cognoscible a través de la sensibilidad y la sutileza de lo espiritual, allí donde el hombre reconoce sus limitaciones y sus fortalezas.