Desinstitucionalización: otra vía.
Se analiza la experiencia italiana de desinstitucionalización psiquiátrica, que dio lugar a una reforma conocida a nivel internacional, porque es la única, en las sociedades industriales, que llegó a suprimir el internamiento en los hospitales psiquiátricos T. Los autores subrayan las diferencias co...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , , |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria
1987
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/368d3d6f139e4d828e99e98c653950cd |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Se analiza la experiencia italiana de desinstitucionalización psiquiátrica, que dio lugar a una reforma conocida a nivel internacional, porque es la única, en las sociedades industriales, que llegó a suprimir el internamiento en los hospitales psiquiátricos T. Los autores subrayan las diferencias con otras reformas psiquiátricas de Europa y Estados Unidos, en las que la desinstitucionalización quedó reducida al mero externamiento de los pacientes. Los autores exponen los contenidos de esta reforma italiana comenzando por la crítica al paradigma racionalista problema-solución, de aplicación usual en psiquiatría. Explican que la desinstitucionalización fue en Italia un proceso social complejo, que movilizó a los actores sociales implicados, que modificó las relaciones de poder entre pacientes e institución y permitió disponer de estructuras de salud mental que sustituyeron al internamiento en el hospital psiquiátrico y que surgieron de la reconversión de recursos que poseía el hospital. Para argumentar estos extremos se refieren en particular a la organización de los Servicios de Salud Mental de Trieste. Los autores concluyen que el discurso que exponen tiene también implicaciones que se pueden extender a toda la organización sanitaria. |
---|