Melancolía, asco y lenguaje corporal en la anorexia

El presente trabajo es resultado del análisis histórico y sociocultural de la melancolía y el comportamiento anoréxico, y es través de un enfoque antropológico y filosófico que se señala que tanto el fenotipo etiológico de las sociedades occidentalizadas (imagen corporal de delgadez) como la saturac...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Elvia Mireya Ahedo Rodríguez
Format: article
Langue:EN
Publié: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2010
Sujets:
Q
H
Accès en ligne:https://doaj.org/article/36aeaca6a44645a191811a9ba690e3cc
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El presente trabajo es resultado del análisis histórico y sociocultural de la melancolía y el comportamiento anoréxico, y es través de un enfoque antropológico y filosófico que se señala que tanto el fenotipo etiológico de las sociedades occidentalizadas (imagen corporal de delgadez) como la saturación de los sentidos en la hartadura de la vida, son psicomorfologías que caracterizan a los individuos hipervivientes en la modernidad. Se retoma la noción de la "nueva" melancolía para introducir las llamadas "narrativas curativas" como una propuesta que da la pauta en el diagnóstico y la práctica terapéutica representada a través del discurso que mantiene el enfermo como experto de su enfermedad y sobre sí mismo.