Melancolía, asco y lenguaje corporal en la anorexia

El presente trabajo es resultado del análisis histórico y sociocultural de la melancolía y el comportamiento anoréxico, y es través de un enfoque antropológico y filosófico que se señala que tanto el fenotipo etiológico de las sociedades occidentalizadas (imagen corporal de delgadez) como la saturac...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Elvia Mireya Ahedo Rodríguez
Format: article
Language:EN
Published: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2010
Subjects:
Q
H
Online Access:https://doaj.org/article/36aeaca6a44645a191811a9ba690e3cc
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:doaj.org-article:36aeaca6a44645a191811a9ba690e3cc
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:36aeaca6a44645a191811a9ba690e3cc2021-11-11T14:46:37ZMelancolía, asco y lenguaje corporal en la anorexia1405-02692395-8782https://doaj.org/article/36aeaca6a44645a191811a9ba690e3cc2010-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10412443002https://doaj.org/toc/1405-0269https://doaj.org/toc/2395-8782El presente trabajo es resultado del análisis histórico y sociocultural de la melancolía y el comportamiento anoréxico, y es través de un enfoque antropológico y filosófico que se señala que tanto el fenotipo etiológico de las sociedades occidentalizadas (imagen corporal de delgadez) como la saturación de los sentidos en la hartadura de la vida, son psicomorfologías que caracterizan a los individuos hipervivientes en la modernidad. Se retoma la noción de la "nueva" melancolía para introducir las llamadas "narrativas curativas" como una propuesta que da la pauta en el diagnóstico y la práctica terapéutica representada a través del discurso que mantiene el enfermo como experto de su enfermedad y sobre sí mismo.Elvia Mireya Ahedo RodríguezUniversidad Autonoma del Estado de Mexicoarticleantropologíamelancolíacomportamiento anoréxicofenotipo etiológicopsicomorfologíasnarrativas curativasScienceQSocial SciencesHENCiencia Ergo Sum, Vol 17, Iss 1, Pp 8-18 (2010)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
topic antropología
melancolía
comportamiento anoréxico
fenotipo etiológico
psicomorfologías
narrativas curativas
Science
Q
Social Sciences
H
spellingShingle antropología
melancolía
comportamiento anoréxico
fenotipo etiológico
psicomorfologías
narrativas curativas
Science
Q
Social Sciences
H
Elvia Mireya Ahedo Rodríguez
Melancolía, asco y lenguaje corporal en la anorexia
description El presente trabajo es resultado del análisis histórico y sociocultural de la melancolía y el comportamiento anoréxico, y es través de un enfoque antropológico y filosófico que se señala que tanto el fenotipo etiológico de las sociedades occidentalizadas (imagen corporal de delgadez) como la saturación de los sentidos en la hartadura de la vida, son psicomorfologías que caracterizan a los individuos hipervivientes en la modernidad. Se retoma la noción de la "nueva" melancolía para introducir las llamadas "narrativas curativas" como una propuesta que da la pauta en el diagnóstico y la práctica terapéutica representada a través del discurso que mantiene el enfermo como experto de su enfermedad y sobre sí mismo.
format article
author Elvia Mireya Ahedo Rodríguez
author_facet Elvia Mireya Ahedo Rodríguez
author_sort Elvia Mireya Ahedo Rodríguez
title Melancolía, asco y lenguaje corporal en la anorexia
title_short Melancolía, asco y lenguaje corporal en la anorexia
title_full Melancolía, asco y lenguaje corporal en la anorexia
title_fullStr Melancolía, asco y lenguaje corporal en la anorexia
title_full_unstemmed Melancolía, asco y lenguaje corporal en la anorexia
title_sort melancolía, asco y lenguaje corporal en la anorexia
publisher Universidad Autonoma del Estado de Mexico
publishDate 2010
url https://doaj.org/article/36aeaca6a44645a191811a9ba690e3cc
work_keys_str_mv AT elviamireyaahedorodriguez melancoliaascoylenguajecorporalenlaanorexia
_version_ 1718438734934835200