Deseo y transgresión: el erotismo de Georges Bataille

En la sociedad actual, el ser humano ha perdido su dimensión sagrada. Poco a poco, según explica Bataille, se ha alejado de la intimidad que lo define como ser humano, para refugiarse en un mundo sin vida (el mundo del trabajo en oposición al mundo de la fiesta y el deseo). Pero Bataille no se confo...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Maider Tornos Urzainki
Format: article
Langue:CA
EN
ES
EU
FR
GL
IT
PT
Publié: Universitat de Barcelona 2011
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/36e8dfaa7f0f4018a3a47378fa990775
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En la sociedad actual, el ser humano ha perdido su dimensión sagrada. Poco a poco, según explica Bataille, se ha alejado de la intimidad que lo define como ser humano, para refugiarse en un mundo sin vida (el mundo del trabajo en oposición al mundo de la fiesta y el deseo). Pero Bataille no se conforma con esta realidad vulgar y busca el éxtasis, la violencia de un goce desmesurado, para transgredir los límites de una realidad mediocre. A través de la teoría sobre el erotismo, una pregunta ontológica por el ser del sujeto que estructura todo su pensamiento, Bataille intenta destruir los cimientos de la sociedad, cuyo poder emana de la represión del deseo. A través de una relación violenta con el ser del “otro”, el sujeto erótico accede a la interioridad de su propio cuerpo, en donde se revela el vacío del ser; el “no-ser” del sujeto erótico, la muerte.