Cosmovisión y religiosidad popular entre los otomíes de San Jerónimo Acazulco, Estado de México

Se hace un acercamiento a la institución del sistema de cargos en una comunidad otomí del municipio de Ocoyoacac, Estado de México, que experimenta un proceso de incorporación a la modernización del país, vía la explotación de sus terrenos ejidales a favor de un comercio turístico. Los habitantes de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alma Mancilla Sánchez, Héctor Chapa Silva
Formato: article
Lenguaje:EN
Publicado: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2001
Materias:
Q
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/3700ce8c89de4d0bbf76bc4ecff7bcef
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se hace un acercamiento a la institución del sistema de cargos en una comunidad otomí del municipio de Ocoyoacac, Estado de México, que experimenta un proceso de incorporación a la modernización del país, vía la explotación de sus terrenos ejidales a favor de un comercio turístico. Los habitantes de San Jerónimo han preservado prácticas religiosas mediante la organización del sistema de cargos, incorporando elementos de diversos ámbitos y momentos históricos. Para entender esa multiplicidad de apropiaciones, resulta útil el concepto de cosmovisión, esa forma de ver y entender el mundo en la que encuentra sentido la diversidad, y en la que la identidad misma de un grupo encuentra sustento