William Davis Robinson: Trader, Agent, and Defender of Spanish American Independence, 1799-1819

Este artículo propone una relectura de las acciones y escritos del comerciante estadounidense William Davis Robinson en el contexto de la literatura de viaje de los siglos XVIII y XIX , que ha sido examinado en décadas recientes por algunos autores. Este trabajo se basa en el concepto de “viaj...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Johanna Von Grafenstein
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad del Norte 2017
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/37432ff6af0f4b9bb83a2c7a787ddfe3
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este artículo propone una relectura de las acciones y escritos del comerciante estadounidense William Davis Robinson en el contexto de la literatura de viaje de los siglos XVIII y XIX , que ha sido examinado en décadas recientes por algunos autores. Este trabajo se basa en el concepto de “viajeros de revoluciones”, bajo el cual entendemos individuos que se encuentran en un país, región o ciudad de manera temporal, que se ven a sí mismos como visitantes u observadores ex - ternos, describen y analizan un proceso político o social de transformación con una mirada externa y escriben para un público externo. Este trabajo analiza dos textos: Una somera visión de la América española , publicado en 1815, y Memorias de la Revolución Mexicana , que apareció en 1820. En este artículo se sostiene y se busca demostrar que las Memorias de Robinson pueden ser entendidas como literatura de viaje favorable a la “revolución mexicana”, mientras que el segundo texto constituye una informada descripción de los recursos existentes y las posibili - dades de relaciones comerciales con México y los demás países de América del Sur, una vez que estos hayan ganado su independencia. Este texto constituye también un manifiesto que proclama a los Estados Unidos como líder y guar - dián de la libertad en este hemisferio, en oposición a las potencias europeas, como España y Gran Bretaña.