REFERENTES CULTURALES Y FILOSÓFICOS DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA

En el marco de la filosofía de la paz y teniendo en cuenta que todo enfoque sobre la justicia restaurativa ha de caracterizarse por su interdisciplinariedad, nos aproximamos a este modelo desde una óptica filosófico-jurídica. A lo largo del trabajo se analizan los orígenes de la justicia restaurati...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Emilia Bea Pérez
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Tirant lo blanch 2020
Sujets:
Law
K
Accès en ligne:https://doaj.org/article/38861629a2444e3abe8e4b0590dd42f2
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En el marco de la filosofía de la paz y teniendo en cuenta que todo enfoque sobre la justicia restaurativa ha de caracterizarse por su interdisciplinariedad, nos aproximamos a este modelo desde una óptica filosófico-jurídica. A lo largo del trabajo se analizan los orígenes de la justicia restaurativa, que nos sitúan en un horizonte transcultural, y se reflexiona sobre algunas perspectivas filosóficas que sintonizan con el pulso de este nuevo paradigma y pueden contribuir a su fundamentación. Las aportaciones de filósofos contemporáneos, como Martin Buber, Jean Lacroix, Martha Nussbaum o Paul Ricoeur, entre otros, son tomadas en consideración a la hora de tratar de dotar de bases firmes a las prácticas y programas restaurativos.