Incontinencia urinaria de esfuerzo por deficiencia esfinteriana

El objetivo de la presente revisión es esclarecer los conocimientos generales de la incontinencia urinaria por deficiencia esfinteriana, su diagnóstico y opciones terapéuticas. La metodología usada para la realización de este trabajo fue revisión de literatura exploratoria y descriptiva. La incontin...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Linda González De Castro, Samantha Condé Rocha, Silvio Silva Fernandes, Rodrigo Chaves, Enio Hernández Aguirre, Francisca Arrieta De Castro
Format: article
Language:EN
ES
Published: Universidad del Norte 2018
Subjects:
R
Online Access:https://doaj.org/article/38aa3dd925a44184beab4a9dae3f31e7
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de la presente revisión es esclarecer los conocimientos generales de la incontinencia urinaria por deficiencia esfinteriana, su diagnóstico y opciones terapéuticas. La metodología usada para la realización de este trabajo fue revisión de literatura exploratoria y descriptiva. La incontinencia urinaria tiene impacto en la calidad de vida de las mujeres en la menopausia, y actualmente se realizan diversas opciones terapéuticas deforma mínimamente invasiva por los nuevos avances tecnológicos. El diagnóstico de la IUE se basa en la realización de manera eficaz y ordenada de un examen ginecológico completo, incluyendo procedimientos técnicos. En el tratamiento, la cirugía de slings es la más usada actualmente, concomitante con las medidas-higiénico dietéticas y las técnicas psicológicas de modificación de conductas; los parámetros de calidad de vida más afectados son la actividad sexual, la urgencia miccional y las infecciones urinarias frecuentes.