Experimentando con las redes sociales en la enseñanza universitaria en ciencias

En este trabajo se describen los resultados obtenidos al aplicar herramientas Web 2.0 basadas en redes sociales en el ámbito de la enseñanza universitaria. En concreto, se analiza la experiencia de uso de la plataforma “GNOSS Universidad 2.0” en la asignatura “Experimentación en Química Física” de 4...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodrigo Martínez, Francisco Corzana, Judith Millán
Format: article
Language:EN
ES
Published: Universidad de Cádiz 2013
Subjects:
0
H
Online Access:https://doaj.org/article/3932f919653d435f910c5d60c29d13db
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este trabajo se describen los resultados obtenidos al aplicar herramientas Web 2.0 basadas en redes sociales en el ámbito de la enseñanza universitaria. En concreto, se analiza la experiencia de uso de la plataforma “GNOSS Universidad 2.0” en la asignatura “Experimentación en Química Física” de 4o curso de la Licenciatura de Química de la Universidad de La Rioja. “GNOSS Universidad 2.0” ofrece la posibilidad de aplicar metodologías de enseñanza-aprendizaje fundamentadas en el trabajo colaborativo y la generación de conocimiento compartido a través de comunidades de conocimiento. Esta novedosa metodología mejora, enriquece y acelera el aprendizaje. De este modo, los alumnos han aportado un gran número de recursos de carácter científico relacionados con el tema Cocina Molecular durante los 4 meses que ha durado la experiencia. La plataforma permite el seguimiento de la participación de los alumnos por parte del profesor, así como la evaluación de los recursos aportados por estos. Adicionalmente, cada recurso y comentario ha sido evaluado por toda la comunidad a través de votos positivos y negativos. Las encuestas realizadas al final de la experiencia muestran el alto grado de aceptación por parte de los alumnos de esta novedosa metodología de enseñanza-aprendizaje.