Anatomía del conflicto armado en el Valle del Cauca durante la primera década del siglo XXI

Este artículo es una anatomía del conflicto armado a partir de la consideración de tres acciones violentas: masacres, secuestros y desplazamientos forzados; específicamente en el departamento del Valle del Cauca y para el periodo comprendido entre los años 2000- 2010. Para ello se tuvieron en cuent...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Catalina Acosta Oidor
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad de San Buenaventura 2012
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/398e4fcd94884673b982f4b0cd2f36f9
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:doaj.org-article:398e4fcd94884673b982f4b0cd2f36f9
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:398e4fcd94884673b982f4b0cd2f36f92021-12-02T15:04:44ZAnatomía del conflicto armado en el Valle del Cauca durante la primera década del siglo XXI10.21500/22563202.5891794-192X2256-3202https://doaj.org/article/398e4fcd94884673b982f4b0cd2f36f92012-06-01T00:00:00Zhttps://revistas.usbbog.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/589https://doaj.org/toc/1794-192Xhttps://doaj.org/toc/2256-3202 Este artículo es una anatomía del conflicto armado a partir de la consideración de tres acciones violentas: masacres, secuestros y desplazamientos forzados; específicamente en el departamento del Valle del Cauca y para el periodo comprendido entre los años 2000- 2010. Para ello se tuvieron en cuenta las siguientes variables: ano de ocurrencia del hecho violento, autor, lugar específico (zona rural o urbana) y número de víctimas. La información analizada tuvo como fuente principal el diario El Tiempo y los datos estadísticos presentados por la Agencia Presidencial para la Acción Social. Catalina Acosta OidorUniversidad de San BuenaventuraarticleSocial sciences (General)H1-99ENESRevista Guillermo de Ockham, Vol 10, Iss 1 (2012)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic Social sciences (General)
H1-99
spellingShingle Social sciences (General)
H1-99
Catalina Acosta Oidor
Anatomía del conflicto armado en el Valle del Cauca durante la primera década del siglo XXI
description Este artículo es una anatomía del conflicto armado a partir de la consideración de tres acciones violentas: masacres, secuestros y desplazamientos forzados; específicamente en el departamento del Valle del Cauca y para el periodo comprendido entre los años 2000- 2010. Para ello se tuvieron en cuenta las siguientes variables: ano de ocurrencia del hecho violento, autor, lugar específico (zona rural o urbana) y número de víctimas. La información analizada tuvo como fuente principal el diario El Tiempo y los datos estadísticos presentados por la Agencia Presidencial para la Acción Social.
format article
author Catalina Acosta Oidor
author_facet Catalina Acosta Oidor
author_sort Catalina Acosta Oidor
title Anatomía del conflicto armado en el Valle del Cauca durante la primera década del siglo XXI
title_short Anatomía del conflicto armado en el Valle del Cauca durante la primera década del siglo XXI
title_full Anatomía del conflicto armado en el Valle del Cauca durante la primera década del siglo XXI
title_fullStr Anatomía del conflicto armado en el Valle del Cauca durante la primera década del siglo XXI
title_full_unstemmed Anatomía del conflicto armado en el Valle del Cauca durante la primera década del siglo XXI
title_sort anatomía del conflicto armado en el valle del cauca durante la primera década del siglo xxi
publisher Universidad de San Buenaventura
publishDate 2012
url https://doaj.org/article/398e4fcd94884673b982f4b0cd2f36f9
work_keys_str_mv AT catalinaacostaoidor anatomiadelconflictoarmadoenelvalledelcaucadurantelaprimeradecadadelsigloxxi
_version_ 1718389010226741248