La educación ambiental en el marco de los foros internacionales: una alternativa de desarrollo

En este trabajo se presenta una breve caracterización del problema ambiental contemporáneo y se esboza el desarrollo de la educación ambiental en el marco delos foros internacionales. Se reconoce laimportancia de trabajar en la conformación de una sociedad civil informada, consciente y organizada. E...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Beatriz Olivia Camarena Gómez
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo 2006
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/39ea6f66f0674e5583deb20953c4bd06
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:39ea6f66f0674e5583deb20953c4bd06
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:39ea6f66f0674e5583deb20953c4bd062021-11-11T15:11:27ZLa educación ambiental en el marco de los foros internacionales: una alternativa de desarrollo2395-9169https://doaj.org/article/39ea6f66f0674e5583deb20953c4bd062006-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41702801https://doaj.org/toc/2395-9169En este trabajo se presenta una breve caracterización del problema ambiental contemporáneo y se esboza el desarrollo de la educación ambiental en el marco delos foros internacionales. Se reconoce laimportancia de trabajar en la conformación de una sociedad civil informada, consciente y organizada. Esto implica identificar y analizar las condiciones reales de asimilación del saber ambiental dentro de los paradigmas legitimados del conocimiento; y en el terreno educativo, identificar los métodos pedagógicos que faciliten la transmisión de ese saber ambiental en construcción. En el primer apartado se define el problema ambiental y se alude al principio de la complejidad por el importante papel que éste juega en su abordaje y tratamiento; también, se destaca la procedencia de cierta conceptualización que liga el análisis de la problemática ambiental a las connotaciones amplias de los términos medio ambiente global y crisis de conocimiento. Después, se pasa lista a los foros internacionales efectuados entre las décadas de los setenta y los noventa que colocaron la educación ambiental como tema central en sus agendas de trabajo para señalar algunas de las propuestas y principios educativos emanados de estos eventos. Por último, se bosqueja el escenario de la educación ambiental en México y algunos comentarios finales.Beatriz Olivia Camarena GómezCentro de Investigación en Alimentación y Desarrolloarticleeducación ambientalcomplejidadmedio ambiente globalcrisis de conocimientoNutrition. Foods and food supplyTX341-641Social sciences (General)H1-99ESEstudios Sociales, Vol 15, Iss 28, Pp 8-42 (2006)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic educación ambiental
complejidad
medio ambiente global
crisis de conocimiento
Nutrition. Foods and food supply
TX341-641
Social sciences (General)
H1-99
spellingShingle educación ambiental
complejidad
medio ambiente global
crisis de conocimiento
Nutrition. Foods and food supply
TX341-641
Social sciences (General)
H1-99
Beatriz Olivia Camarena Gómez
La educación ambiental en el marco de los foros internacionales: una alternativa de desarrollo
description En este trabajo se presenta una breve caracterización del problema ambiental contemporáneo y se esboza el desarrollo de la educación ambiental en el marco delos foros internacionales. Se reconoce laimportancia de trabajar en la conformación de una sociedad civil informada, consciente y organizada. Esto implica identificar y analizar las condiciones reales de asimilación del saber ambiental dentro de los paradigmas legitimados del conocimiento; y en el terreno educativo, identificar los métodos pedagógicos que faciliten la transmisión de ese saber ambiental en construcción. En el primer apartado se define el problema ambiental y se alude al principio de la complejidad por el importante papel que éste juega en su abordaje y tratamiento; también, se destaca la procedencia de cierta conceptualización que liga el análisis de la problemática ambiental a las connotaciones amplias de los términos medio ambiente global y crisis de conocimiento. Después, se pasa lista a los foros internacionales efectuados entre las décadas de los setenta y los noventa que colocaron la educación ambiental como tema central en sus agendas de trabajo para señalar algunas de las propuestas y principios educativos emanados de estos eventos. Por último, se bosqueja el escenario de la educación ambiental en México y algunos comentarios finales.
format article
author Beatriz Olivia Camarena Gómez
author_facet Beatriz Olivia Camarena Gómez
author_sort Beatriz Olivia Camarena Gómez
title La educación ambiental en el marco de los foros internacionales: una alternativa de desarrollo
title_short La educación ambiental en el marco de los foros internacionales: una alternativa de desarrollo
title_full La educación ambiental en el marco de los foros internacionales: una alternativa de desarrollo
title_fullStr La educación ambiental en el marco de los foros internacionales: una alternativa de desarrollo
title_full_unstemmed La educación ambiental en el marco de los foros internacionales: una alternativa de desarrollo
title_sort la educación ambiental en el marco de los foros internacionales: una alternativa de desarrollo
publisher Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
publishDate 2006
url https://doaj.org/article/39ea6f66f0674e5583deb20953c4bd06
work_keys_str_mv AT beatrizoliviacamarenagomez laeducacionambientalenelmarcodelosforosinternacionalesunaalternativadedesarrollo
_version_ 1718436841254813696