Prototipo de una etapa de potencia para estimulación bimodal enfocada en rehabilitación de miembro superior

En pacientes con la enfermedad vascular cerebral (EVC) la discapacidad motriz es la secuela más común, compleja y difícil de rehabilitar. La estimulación eléctrica funcional (EEF) y la estimulación eléctrica medular (EEM) se encuentran entre las técnicas más prometedoras en la rehabilitación...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Jonadab Ignacio Hernandez popo, Alejandro Emilio Leyva Gutierrez, Rigoberto Martínez Méndez
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Guanajuato 2021
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doaj.org/article/3a586235bb394e71ab26180574a31680
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En pacientes con la enfermedad vascular cerebral (EVC) la discapacidad motriz es la secuela más común, compleja y difícil de rehabilitar. La estimulación eléctrica funcional (EEF) y la estimulación eléctrica medular (EEM) se encuentran entre las técnicas más prometedoras en la rehabilitación motora. Sin embargo, en su forma de aplicación actual, presentan la desventaja de requerir intervenciones invasivas (cirugías para la colocación de electrodos). Este trabajo describe el diseño y desarrollo de un prototipo para un estimulador no invasivo capaz de realizar EEF mediante el uso de pulsos bipolares y EEM mediante el uso de corriente continua. El objetivo final del prototipo es servir como herramienta para realizar investigación sobre una nueva terapia de rehabilitación en extremidades superiores utilizando EEF y EEM. En este artículo, se presentan las pruebas que permiten concluir que el sistema desarrollado es útil para realizar estimulaciones no invasivas, ya que es capaz de entregar de 0 mA a 200 mA pico-pico, con duración de pulso de 0 μs a 500 μs y un rango de frecuencia de 0 Hz a 150 Hz, características con las que no cuenta ningún otro estimulador actualmente y que son requeridas para este tipo de estimulación.