Una modernización importada. Consumo de artículos extranjeros en el Valle del Cauca (1850-1900)

Este artículo da cuenta de la relación que surgió entre el consumo de artículos importados y los significados que les dieron los consumidores locales. Se concentra sobre los significados de modernización, higiene y distinción social en la región del Valle del Cauca durante la segunda mitad del siglo...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Brayhan Arévalo Meneses
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Industrial de Santander 2021
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/3a5b98ec95ef4fc9a4510fe2ad7ce28e
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este artículo da cuenta de la relación que surgió entre el consumo de artículos importados y los significados que les dieron los consumidores locales. Se concentra sobre los significados de modernización, higiene y distinción social en la región del Valle del Cauca durante la segunda mitad del siglo XIX. Al final se demuestra que el largo viaje que hacían las mercancías entre los puertos europeos y norteamericanos, y el Valle, donde se combinaban diferentes modalidades de transporte y mecanismos comerciales, fue considerado una práctica moderna que adelantaron los comerciantes. Sin embargo, el consumo de importaciones no significó una entrada de lleno en la modernidad, sino la emergencia de varias modernizaciones en diferentes campos, niveles y con distintas formas de afectación en cada uno de los grupos sociales. Con todo, este es un intento por escribir una historia cultural y económica sobre una de las facetas menos conocida del comercio internacional decimonónico, dentro de un campo de investigación que viene abriéndose camino: la historia del consumo.