Inducción de una red académica como estrategia de fortalecimiento de las políticas públicas de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional en Suramérica

Este trabajo describe la estructura, los vínculos y los indicadores generales de conformación de una Red Académica, a través de proyectos inductores de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional desarrollados en Brasil en el período de 2013 a 2016. Para comprender las interacciones entre las in...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Yudi Paulina García Ramírez, Eliana María Pérez Tamayo, Alison Dayana Morales Salazar, Maria Rita Marques de Oliveira
Formato: article
Lenguaje:ES
PT
Publicado: Universitat Autònoma de Barcelona 2019
Materias:
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/3a72a586401a409f9dc934eea3c50be5
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:3a72a586401a409f9dc934eea3c50be5
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:3a72a586401a409f9dc934eea3c50be52021-11-26T11:18:59ZInducción de una red académica como estrategia de fortalecimiento de las políticas públicas de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional en Suramérica10.5565/rev/redes.8442385-46261579-0185https://doaj.org/article/3a72a586401a409f9dc934eea3c50be52019-11-01T00:00:00Zhttps://revistes.uab.cat/redes/article/view/844https://doaj.org/toc/2385-4626https://doaj.org/toc/1579-0185Este trabajo describe la estructura, los vínculos y los indicadores generales de conformación de una Red Académica, a través de proyectos inductores de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional desarrollados en Brasil en el período de 2013 a 2016. Para comprender las interacciones entre las instituciones de los proyectos se acogieron los principios básicos del método del Análisis de Redes Sociales. Los resultados mostraron que las regiones sureste y sur concentraron el mayor número de proyectos, exponiendo una distribución característica de la producción académica en estas áreas de conocimiento. El análisis de la red mostró una densidad creciente, de organizaciones donde muchos países se unieron de forma incremental, significando que a los nuevos miembros les fue fácil conectarse a la red. La centralización evidenció además que la red en el año 2014, estuvo claramente conectada gracias al papel central ejercido por la coordinación técnica – ejecutiva y para el 2016 esta tarea fue compartida con una de las instituciones articuladora de las relaciones cooperativas de la red. El análisis destacó que la cooperación internacional, permite ampliar las relaciones establecidas entre los actores sociales de los proyectos, con miras a promover la divulgación de conocimientos y el trabajo académico colaborativo. Yudi Paulina García RamírezEliana María Pérez TamayoAlison Dayana Morales SalazarMaria Rita Marques de OliveiraUniversitat Autònoma de BarcelonaarticleSeguridad alimentaria y nutricionalred socialcooperación internacionalcolaboración científicaSuraméricaSocial SciencesHSocial sciences (General)H1-99ESPTREDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, Vol 30, Iss 2 (2019)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
PT
topic Seguridad alimentaria y nutricional
red social
cooperación internacional
colaboración científica
Suramérica
Social Sciences
H
Social sciences (General)
H1-99
spellingShingle Seguridad alimentaria y nutricional
red social
cooperación internacional
colaboración científica
Suramérica
Social Sciences
H
Social sciences (General)
H1-99
Yudi Paulina García Ramírez
Eliana María Pérez Tamayo
Alison Dayana Morales Salazar
Maria Rita Marques de Oliveira
Inducción de una red académica como estrategia de fortalecimiento de las políticas públicas de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional en Suramérica
description Este trabajo describe la estructura, los vínculos y los indicadores generales de conformación de una Red Académica, a través de proyectos inductores de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional desarrollados en Brasil en el período de 2013 a 2016. Para comprender las interacciones entre las instituciones de los proyectos se acogieron los principios básicos del método del Análisis de Redes Sociales. Los resultados mostraron que las regiones sureste y sur concentraron el mayor número de proyectos, exponiendo una distribución característica de la producción académica en estas áreas de conocimiento. El análisis de la red mostró una densidad creciente, de organizaciones donde muchos países se unieron de forma incremental, significando que a los nuevos miembros les fue fácil conectarse a la red. La centralización evidenció además que la red en el año 2014, estuvo claramente conectada gracias al papel central ejercido por la coordinación técnica – ejecutiva y para el 2016 esta tarea fue compartida con una de las instituciones articuladora de las relaciones cooperativas de la red. El análisis destacó que la cooperación internacional, permite ampliar las relaciones establecidas entre los actores sociales de los proyectos, con miras a promover la divulgación de conocimientos y el trabajo académico colaborativo.
format article
author Yudi Paulina García Ramírez
Eliana María Pérez Tamayo
Alison Dayana Morales Salazar
Maria Rita Marques de Oliveira
author_facet Yudi Paulina García Ramírez
Eliana María Pérez Tamayo
Alison Dayana Morales Salazar
Maria Rita Marques de Oliveira
author_sort Yudi Paulina García Ramírez
title Inducción de una red académica como estrategia de fortalecimiento de las políticas públicas de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional en Suramérica
title_short Inducción de una red académica como estrategia de fortalecimiento de las políticas públicas de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional en Suramérica
title_full Inducción de una red académica como estrategia de fortalecimiento de las políticas públicas de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional en Suramérica
title_fullStr Inducción de una red académica como estrategia de fortalecimiento de las políticas públicas de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional en Suramérica
title_full_unstemmed Inducción de una red académica como estrategia de fortalecimiento de las políticas públicas de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional en Suramérica
title_sort inducción de una red académica como estrategia de fortalecimiento de las políticas públicas de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional en suramérica
publisher Universitat Autònoma de Barcelona
publishDate 2019
url https://doaj.org/article/3a72a586401a409f9dc934eea3c50be5
work_keys_str_mv AT yudipaulinagarciaramirez inducciondeunaredacademicacomoestrategiadefortalecimientodelaspoliticaspublicasdesoberaniayseguridadalimentariaynutricionalensuramerica
AT elianamariapereztamayo inducciondeunaredacademicacomoestrategiadefortalecimientodelaspoliticaspublicasdesoberaniayseguridadalimentariaynutricionalensuramerica
AT alisondayanamoralessalazar inducciondeunaredacademicacomoestrategiadefortalecimientodelaspoliticaspublicasdesoberaniayseguridadalimentariaynutricionalensuramerica
AT mariaritamarquesdeoliveira inducciondeunaredacademicacomoestrategiadefortalecimientodelaspoliticaspublicasdesoberaniayseguridadalimentariaynutricionalensuramerica
_version_ 1718409528233426944