El túmulo de Felipe II en «El amante agradecido» de Lope de Vega: una imagen para la historia
En su comedia El amante agradecido, Lope de Vega introduce un elogio dedicado al túmulo que la ciudad de Sevilla erigió a Felipe II en 1598, tras su muerte el El Escorial. Tras un análisis de dicho encomio, se lleva a cabo un estudio minucioso de las fuentes que pudo haber utilizado el autor, qu...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | ES |
Published: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/3aabf276d25f4c97a174b55dcfe13ef8 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:doaj.org-article:3aabf276d25f4c97a174b55dcfe13ef8 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:3aabf276d25f4c97a174b55dcfe13ef82021-12-05T09:55:34ZEl túmulo de Felipe II en «El amante agradecido» de Lope de Vega: una imagen para la historia10.5565/rev/anuariolopedevega.322014-8860https://doaj.org/article/3aabf276d25f4c97a174b55dcfe13ef82013-05-01T00:00:00Zhttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/32https://doaj.org/toc/2014-8860 En su comedia El amante agradecido, Lope de Vega introduce un elogio dedicado al túmulo que la ciudad de Sevilla erigió a Felipe II en 1598, tras su muerte el El Escorial. Tras un análisis de dicho encomio, se lleva a cabo un estudio minucioso de las fuentes que pudo haber utilizado el autor, quien en los años cercanos a la redacción de la comedia (ca. 1602) viajó a Sevilla. Además, el artículo establece algunas hipótesis acerca de por qué el dramaturgo tuvo la necesidad de incluir un panegírico de tales dimensiones en una comedia urbana con pretensiones picarescas. Omar SanzUniversitat Autònoma de BarcelonaarticleLope de VegaEl Amante agradecidocomedia picarescaFelipe IISevillaLiterature (General)PN1-6790ESAnuario Lope de Vega: Texto, Literatura, Cultura, Vol 18 (2013) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
Lope de Vega El Amante agradecido comedia picaresca Felipe II Sevilla Literature (General) PN1-6790 |
spellingShingle |
Lope de Vega El Amante agradecido comedia picaresca Felipe II Sevilla Literature (General) PN1-6790 Omar Sanz El túmulo de Felipe II en «El amante agradecido» de Lope de Vega: una imagen para la historia |
description |
En su comedia El amante agradecido, Lope de Vega introduce un elogio dedicado al túmulo que la ciudad de Sevilla erigió a Felipe II en 1598, tras su muerte el El Escorial. Tras un análisis de dicho encomio, se lleva a cabo un estudio minucioso de las fuentes que pudo haber utilizado el autor, quien en los años cercanos a la redacción de la comedia (ca. 1602) viajó a Sevilla. Además, el artículo establece algunas hipótesis acerca de por qué el dramaturgo tuvo la necesidad de incluir un panegírico de tales dimensiones en una comedia urbana con pretensiones picarescas.
|
format |
article |
author |
Omar Sanz |
author_facet |
Omar Sanz |
author_sort |
Omar Sanz |
title |
El túmulo de Felipe II en «El amante agradecido» de Lope de Vega: una imagen para la historia |
title_short |
El túmulo de Felipe II en «El amante agradecido» de Lope de Vega: una imagen para la historia |
title_full |
El túmulo de Felipe II en «El amante agradecido» de Lope de Vega: una imagen para la historia |
title_fullStr |
El túmulo de Felipe II en «El amante agradecido» de Lope de Vega: una imagen para la historia |
title_full_unstemmed |
El túmulo de Felipe II en «El amante agradecido» de Lope de Vega: una imagen para la historia |
title_sort |
el túmulo de felipe ii en «el amante agradecido» de lope de vega: una imagen para la historia |
publisher |
Universitat Autònoma de Barcelona |
publishDate |
2013 |
url |
https://doaj.org/article/3aabf276d25f4c97a174b55dcfe13ef8 |
work_keys_str_mv |
AT omarsanz eltumulodefelipeiienelamanteagradecidodelopedevegaunaimagenparalahistoria |
_version_ |
1718372430990278656 |