Cuando Cristo "se metió" a El Islote: culto evangélico, atmósfera ritual e interacciones sociales en un territorio insular del Caribe colombiano

Este artículo se basa en una etnografía del culto evangélico que se practica en El Islote, un territorio del Caribe colombiano que se caracteriza por su alta densidad demográfica. Pretendo ilustrar una forma de religiosidad discontinua y fluctuante encarnada en la figura de dos pastores itinerantes,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Andrea Leiva Espitia
Format: article
Language:ES
Published: Instituto Colombiano de Antropología e Historia 2012
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/3aaf5cad6dc148eb8d97f24880371688
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo se basa en una etnografía del culto evangélico que se practica en El Islote, un territorio del Caribe colombiano que se caracteriza por su alta densidad demográfica. Pretendo ilustrar una forma de religiosidad discontinua y fluctuante encarnada en la figura de dos pastores itinerantes, por medio de la descripción y el análisis de su incursión en la isla en el año 2010. Esta aproximación se presenta como una alternativa a la mayoría de los estudios sobre la presencia evangélica en Colombia, que se refieren a la existencia coherente y estable de las iglesias urbanas. Aquí me concentraré en la realización local del culto evangélico, entendido como un escenario provisto de dispositivos rituales como la música y las habilidades retóricas de los pastores, por cuyo medio se hacen explícitas situaciones de la vida social que en las interacciones cotidianas tienen generalmente una condición tácita.