CARACTERIZACIÓN MORFOAGRONÓMICA DEL BANCO DE GERMOPLASMA DE FEDEARROZ-FNA EN TRES AMBIENTES DEL TRÓPICO COLOMBIANO

El banco de germoplasma del programa de mejoramiento de la Federación Nacional de Arroceros de Colombia, constituye una impor- tante reserva de recursos genéticos que deben explorarse para optimizar su uso. Este trabajo se desarrolló al buscar caracterizar las accesiones de la colección de trabajo u...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: José Omar Ospina-Gómez, Gustavo Adolfo Ligarreto-Moreno
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Costa Rica 2019
Sujets:
S
Accès en ligne:https://doaj.org/article/3af3e40ff3fd47399f9d0e22a14a47e0
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El banco de germoplasma del programa de mejoramiento de la Federación Nacional de Arroceros de Colombia, constituye una impor- tante reserva de recursos genéticos que deben explorarse para optimizar su uso. Este trabajo se desarrolló al buscar caracterizar las accesiones de la colección de trabajo utilizando 28 descrip- tores morfoagronómicos, 14 cualitativos y 14 cuantitativos. Se estudiaron 192 genotipos y 4 testigos bajo un diseño de bloques aumentados en 3 experimentos sembrados bajo el sistema de trasplante entre abril y mayo de 2015 en las localidades de Saldaña, Villavicencio y Monte- ría. Se emplearon 8 bloques con 28 genotipos cada uno, conformando 224 parcelas de 7,5 m2, por lo que alcanzó un área total de 1680 m2 por localidad. La distribución de las variables cuali- tativas reveló diferencias en su expresión en las localidades, excepto virus de hoja blanca estado vegetativo (VHBVg) en Montería. Asimismo, el análisis comparativo entre los datos ajustados y el promedio del mejor testigo por localidad para cada variable cuantitativa evidenció diferencias. Se identificaron accesiones de la colección con rasgos agronómicos sobresalientes para varia- bles fisiológicas como fortaleza de los tallos (FrTll), senescencia de la hoja (SnHj), excersión de panícula (ExPc), habilidad de macollamien- to (HbMc), vigor vegetativo (VVg); así como para variables relacionadas con el rendimiento y sus componentes, como rendimiento en grano (RnGr), número total de espiguillas por panícula (NmEsPn), número de espiguillas llenas por paní- cula (NmEsLlPn), longitud de panícula (LnPn) y peso de mil granos secos (PsMlGr); también para variables de calidad y apariencia de grano tales como longitud (LnGr) y ancho de grano (AnGr) y contenido de amilosa (CnAm). Tales materiales adquieren interés para uso potencial como proge- nitores en programas nacionales e internacionales de mejoramiento.