Indicadores sintéticos: una revisión de los métodos de agregación
Una vía adecuada para objetivar el seguimiento económico coyuntural consiste en recurrir a los modelos estadístico-econométricos. Sin embargo, a través de los indicadores disponibles dicho seguimiento presenta diversas dificultades que se pueden evitar si se recurre a la elaboración de un indicador...
Saved in:
Main Authors: | José Mondéjar-Jiménez, Manuel Vargas-Vargas |
---|---|
Format: | article |
Language: | EN ES PT |
Published: |
El Colegio Mexiquense, A.C.
2008
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/3b9dcc25050b4b6a8596e2b97d9c7328 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Presentacion
by: José Alejandro Vargas-Castro
Published: (2013) -
Reseña de "Salud y sociedad. Sus métodos cualitativos de investigación" de Norma González González y Alicia Tinoco García (coords.)
by: Norma González González, et al.
Published: (2006) -
Socio-cibernética y sistemas adaptativos: construyendo un método heurístico para realizar investigaciones interdisciplinarias usando la teoría de la complejidad
by: Juan Carlos Barrón-Pastor
Published: (2013) -
Un acercamiento al presente, pasado y futuro de la geografía aplicada en Iberoamérica. Carlos Garrocho Rangel, Gustavo D. Buzai (2015) (coords.), Geografía aplicada en Iberoamérica. avances, retos y perspectivas, El Colegio Mexiquense, A. C., Toluca, 588 pp., ISBN 978-607-7761-76-1.
by: Eduardo Jiménez-López
Published: (2017) -
Reflexión sobre enfoques y métodos utilizados en la ciencia de los transportes
by: Óscar Sánchez-Flores, et al.
Published: (2013)