El dilema contractualista
En la ética y la filosofía política contemporáneas es común apelar a alguna forma de consenso hipotético para justificar contenidos normativos. En el presente artículo llamo a esta posición "contractualismo" y defiendo tres tesis al respecto. Primera, es correcta la objeción común al contr...
Guardado en:
Autor principal: | Moisés Vaca |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES PT |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/3befd68e5b3a4af0accf9667d75bae31 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Razón, consentimiento y contrato. El difícil mínimo común denominador de las teorías contractualistas
por: Felipe Schwember Augier
Publicado: (2014) -
La evolución de la moral contractual
por: Alejandro Rosas
Publicado: (2011) -
Hacia una reconstrucción liberalsocialista del contrato social: algunas consideraciones desde el enfoque de Norberto Bobbio
por: María Valenzuela
Publicado: (2021) -
Sobre el papel del estado natural en el pensamiento jurídico y político de Kant
por: Johnny Antonio Dávila
Publicado: (2011) -
Sobre el valor de la verdad. Una crítica a Richard Rorty
por: José Andrés Forero Mora
Publicado: (2015)