Reflexiones sobre la violencia y vulnerabilidad en México

El propósito de este artículo es plantear una explicación sociológica de la violencia ejer - cida por el Estado mexicano en su combate contra la llamada delincuencia organizada . Se observa que la violencia estatal puede considerarse un modo de introducción de nuevas reglas, cuyo objetivo es el no r...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Miguel Ángel Vite Pérez
Format: article
Language:ES
Published: Universidad de Guadalajara 2014
Subjects:
H
Online Access:https://doaj.org/article/3c7b4f8fc9534b08a5d364ee9a5a95e3
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:doaj.org-article:3c7b4f8fc9534b08a5d364ee9a5a95e3
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:3c7b4f8fc9534b08a5d364ee9a5a95e32021-12-02T18:11:35ZReflexiones sobre la violencia y vulnerabilidad en México1665-05652594-021Xhttps://doaj.org/article/3c7b4f8fc9534b08a5d364ee9a5a95e32014-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13831706008https://doaj.org/toc/1665-0565https://doaj.org/toc/2594-021XEl propósito de este artículo es plantear una explicación sociológica de la violencia ejer - cida por el Estado mexicano en su combate contra la llamada delincuencia organizada . Se observa que la violencia estatal puede considerarse un modo de introducción de nuevas reglas, cuyo objetivo es el no reconocimiento de las prácticas informales de ciertos grupos organizados con poder. Se estudia como el orden estatal se impone en un contexto de vulnerabilidad social, y que la seguridad pública basada en métodos tecnológicos de control de interacciones colectivas debilita los derechos civiles al tiempo que el Estado desusa las políticas sociales para evitar la expansión de la pobreza y la miseria, consideradas las causas de la multiplicación de actividades delictivas.Miguel Ángel Vite PérezUniversidad de Guadalajaraarticlevulnerabilidadcriminalizaciónestado de excepciónviolencia estructuralviolencia directaSocial SciencesHSociology (General)HM401-1281ESEspiral, Vol 21, Iss 61, Pp 227-258 (2014)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic vulnerabilidad
crimina
lización
estado de excepción
violencia estructural
violencia directa
Social Sciences
H
Sociology (General)
HM401-1281
spellingShingle vulnerabilidad
crimina
lización
estado de excepción
violencia estructural
violencia directa
Social Sciences
H
Sociology (General)
HM401-1281
Miguel Ángel Vite Pérez
Reflexiones sobre la violencia y vulnerabilidad en México
description El propósito de este artículo es plantear una explicación sociológica de la violencia ejer - cida por el Estado mexicano en su combate contra la llamada delincuencia organizada . Se observa que la violencia estatal puede considerarse un modo de introducción de nuevas reglas, cuyo objetivo es el no reconocimiento de las prácticas informales de ciertos grupos organizados con poder. Se estudia como el orden estatal se impone en un contexto de vulnerabilidad social, y que la seguridad pública basada en métodos tecnológicos de control de interacciones colectivas debilita los derechos civiles al tiempo que el Estado desusa las políticas sociales para evitar la expansión de la pobreza y la miseria, consideradas las causas de la multiplicación de actividades delictivas.
format article
author Miguel Ángel Vite Pérez
author_facet Miguel Ángel Vite Pérez
author_sort Miguel Ángel Vite Pérez
title Reflexiones sobre la violencia y vulnerabilidad en México
title_short Reflexiones sobre la violencia y vulnerabilidad en México
title_full Reflexiones sobre la violencia y vulnerabilidad en México
title_fullStr Reflexiones sobre la violencia y vulnerabilidad en México
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la violencia y vulnerabilidad en México
title_sort reflexiones sobre la violencia y vulnerabilidad en méxico
publisher Universidad de Guadalajara
publishDate 2014
url https://doaj.org/article/3c7b4f8fc9534b08a5d364ee9a5a95e3
work_keys_str_mv AT miguelangelviteperez reflexionessobrelaviolenciayvulnerabilidadenmexico
_version_ 1718378565417828352