Identificación molecular de microorganismos aislados en planteles mineros artesanales de Nicaragua
La bioprospección es una investigación realizada para identificar especies, genes y productos con usos actuales o potenciales por parte de la humanidad. Por consiguiente, se desarrolló este proyecto con el propósito de identificar cepas nativas potencialmente útiles para el desarrollo ingenieril de...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Editorial Universitaria
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/3ce8a9ae98694be0b0993ae8b35d3961 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:3ce8a9ae98694be0b0993ae8b35d3961 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:3ce8a9ae98694be0b0993ae8b35d39612021-11-16T18:01:40ZIdentificación molecular de microorganismos aislados en planteles mineros artesanales de Nicaragua1680-88942219-671410.33412/idt.v17.1.2921https://doaj.org/article/3ce8a9ae98694be0b0993ae8b35d39612021-01-01T00:00:00Zhttps://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/2921https://doaj.org/toc/1680-8894https://doaj.org/toc/2219-6714La bioprospección es una investigación realizada para identificar especies, genes y productos con usos actuales o potenciales por parte de la humanidad. Por consiguiente, se desarrolló este proyecto con el propósito de identificar cepas nativas potencialmente útiles para el desarrollo ingenieril de procesos biotecnológicos, donde se aplicaron técnicas de aislamiento, además de un reconocimiento de las características morfológicas de los microorganismos mediante la observación de tinciones de Gram, cintas adhesivas y tinciones en fresco; así como, la identificación molecular por la secuenciación de las regiones 16S para bacterias e ITS y D1/D2/D3 para hongos. Concluido el trabajo se obtuvo un total de 66 aislados microbianos, a los que se les realizaron pruebas morfológicas y entre estos solo a 18 bacterias, 2 hongos filamentosos, 3 hongos levaduriformes se les realizaron las pruebas moleculares, lo que permitió identificar 6 especies bacterianas diferentes y 5 especies fúngicas, además de las identificadas hasta nivel de géneros de Halomonas sp y Enterobacter sp. Las cepas plenamente identificadas pertenecen a: bacterias como (1) Acinetobacter calcoaceticus, (1) Aeromonas hydrophila, (4) Bacillus cereus, (1) Bacillus marisflavi, (1) Exiguobacterium aurantiacum y (1) Terribacillus saccharophilus y hongos como: (1) Cyberlindnera jadinii, (1) Pichia jadinii, (1) Trichosporon asahii, (1) Penicillum janthinellum y (1) Penicillum simplicissimum.Leandro Alberto Páramo AguileraEditorial Universitariaarticlebioprospección, identificación, pruebas morfológicas; pruebas moleculares; secuenciación.BiotechnologyTP248.13-248.65ESRevista de I + D Tecnológico, Vol 17, Iss 1 (2021) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
bioprospección, identificación, pruebas morfológicas; pruebas moleculares; secuenciación. Biotechnology TP248.13-248.65 |
spellingShingle |
bioprospección, identificación, pruebas morfológicas; pruebas moleculares; secuenciación. Biotechnology TP248.13-248.65 Leandro Alberto Páramo Aguilera Identificación molecular de microorganismos aislados en planteles mineros artesanales de Nicaragua |
description |
La bioprospección es una investigación realizada para identificar especies, genes y productos con usos actuales o potenciales por parte de la humanidad. Por consiguiente, se desarrolló este proyecto con el propósito de identificar cepas nativas potencialmente útiles para el desarrollo ingenieril de procesos biotecnológicos, donde se aplicaron técnicas de aislamiento, además de un reconocimiento de las características morfológicas de los microorganismos mediante la observación de tinciones de Gram, cintas adhesivas y tinciones en fresco; así como, la identificación molecular por la secuenciación de las regiones 16S para bacterias e ITS y D1/D2/D3 para hongos. Concluido el trabajo se obtuvo un total de 66 aislados microbianos, a los que se les realizaron pruebas morfológicas y entre estos solo a 18 bacterias, 2 hongos filamentosos, 3 hongos levaduriformes se les realizaron las pruebas moleculares, lo que permitió identificar 6 especies bacterianas diferentes y 5 especies fúngicas, además de las identificadas hasta nivel de géneros de Halomonas sp y Enterobacter sp. Las cepas plenamente identificadas pertenecen a: bacterias como (1) Acinetobacter calcoaceticus, (1) Aeromonas hydrophila, (4) Bacillus cereus, (1) Bacillus marisflavi, (1) Exiguobacterium aurantiacum y (1) Terribacillus saccharophilus y hongos como: (1) Cyberlindnera jadinii, (1) Pichia jadinii, (1) Trichosporon asahii, (1) Penicillum janthinellum y (1) Penicillum simplicissimum. |
format |
article |
author |
Leandro Alberto Páramo Aguilera |
author_facet |
Leandro Alberto Páramo Aguilera |
author_sort |
Leandro Alberto Páramo Aguilera |
title |
Identificación molecular de microorganismos aislados en planteles mineros artesanales de Nicaragua |
title_short |
Identificación molecular de microorganismos aislados en planteles mineros artesanales de Nicaragua |
title_full |
Identificación molecular de microorganismos aislados en planteles mineros artesanales de Nicaragua |
title_fullStr |
Identificación molecular de microorganismos aislados en planteles mineros artesanales de Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Identificación molecular de microorganismos aislados en planteles mineros artesanales de Nicaragua |
title_sort |
identificación molecular de microorganismos aislados en planteles mineros artesanales de nicaragua |
publisher |
Editorial Universitaria |
publishDate |
2021 |
url |
https://doaj.org/article/3ce8a9ae98694be0b0993ae8b35d3961 |
work_keys_str_mv |
AT leandroalbertoparamoaguilera identificacionmoleculardemicroorganismosaisladosenplantelesminerosartesanalesdenicaragua |
_version_ |
1718426232081612800 |