Qué contenidos científicos proponen los partidos políticos y su repercusión en la alfabetización científica de la ciudadanía. Estudio sobre el tópico “energía”

Este trabajo presenta un análisis del contenido científico de los programas electorales. Con este estudio sepretende determinar cuáles son las exigencias cognitivas que este tipo de documentos demandan en la ciudadanía.Para ello, se han analizado los programas de los cuatro partidos de ámbito estata...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: A. Ezquerra Martínez, B. Fernández-Sánchez, M. Magaña Ramos
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad de Cádiz 2015
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doaj.org/article/3d301b726e6e414e940b6661dcdd744c
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este trabajo presenta un análisis del contenido científico de los programas electorales. Con este estudio sepretende determinar cuáles son las exigencias cognitivas que este tipo de documentos demandan en la ciudadanía.Para ello, se han analizado los programas de los cuatro partidos de ámbito estatal que consiguieron mayornúmero de votos en las elecciones generales de 2011. Los resultados muestran que los partidos tratan diversostemas de carácter científico-tecnológico en sus programas. Por otro lado, el análisis de las exigencias cognitivas deun tópico concreto -energía- parece demandar la posesión de ciertos conocimientos elevados de tipo científico,tecnológico, medioambiental y económico. Las conclusiones recogen algunas consideraciones desde la didácticade las ciencias experimentales respecto a este tipo de contenidos sociocientíficos que tanto afectan a laciudadanía.