Tendencia en el siglo XXI del Índice de Diferencias Normalizadas de Vegetación (NDVI) en la parte sur de la península de Baja California
El uso de sensores remotos en la investigación ha permitido realizar análisis a escalas que anteriormente resultaba muy difícil llevar a cabo. En este trabajo se utilizaron imágenes de satélite tipo MODIS para analizar el comportamiento promedio y la tendencia sostenida del NDVI por pixel en la regi...
Guardado en:
Autores principales: | César Augusto Salinas-Zavala, Raúl Octavio Martínez-Rincón, María Verónica Morales-Zárate |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/3dc004313f9142719dc1d68346c5ffd2 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Evolución geomorfológica de la planicie lodosa de La Macolla, Península de Paraguaná, Estado Falcón, Venezuela
por: Sara Lara, et al.
Publicado: (2007) -
Cambio de uso del suelo y vegetación en la Península de Baja California, México
por: Fernando Antonio Rosete Vergés, et al.
Publicado: (2008) -
Áreas prioritarias de conservación en la cuenca Usumacinta. La aplicación de un enfoque multicriterio
por: Grecia Cruz-Paz, et al.
Publicado: (2018) -
Análisis de dos áreas naturales protegidas en relación con el crecimiento del Área Metropolitana de Xalapa, Veracruz
por: María Gabriela Hernández Rivera, et al.
Publicado: (2015) -
Batimetría, sedimentos y ambientes de depósito en la laguna costera de Guásimas Sonora, México (parte A)
por: Saúl Chávez López, et al.
Publicado: (2006)