De la superstición a la ciencia: Actuaciones de éxito desde la investigación que generan transformación social
La sociedad de la información, entre muchas otras transformaciones, nos permite mayores facilidades para funcionar de forma científica en cualquier ámbito de las ciencias sociales. Cualquier persona desde su casa puede saber qué actuaciones científicas están consiguiendo resultados exitosos y por lo...
Guardado en:
Autores principales: | Lídia Puigvert, Esther Oliver, Rosa Valls i Carol, Carme Garcia Yeste |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Murcia
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/3ef779b5cbd9466a9e6caddb3c05234c |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
De la superstición a la ciencia
por: Lídia Puigvert, et al.
Publicado: (2012) -
Actuaciones educativas que están consiguiendo éxito educativo en centros educativos con alumnado inmigrante
por: Marc Sampé Compte, et al.
Publicado: (2012) -
La experiencia del voluntariado universitario en las tertulias dialógicas de las comunidades de aprendizaje.
por: Antonio Aguilera Jiménez, et al.
Publicado: (2015) -
Evaluación de pares y autoevaluación con erúbricas: caso de estudio en el grado de Educación Primaria
por: Rafael Pérez Galán, et al.
Publicado: (2014) -
La actuación docente de los formadores de formación profesional y ocupacional
por: Pedro Jurado de los Santos, et al.
Publicado: (1996)