Algunas consideraciones en torno al origen de la lógica en India

El artículo analiza las relaciones entre lógica e ironía en India antigua siguiendo de cerca una corriente de pensamiento a la que podría denominarse los “vitandines”, castellanización del término sánscrito vitandā. Estos pensadores, que pertenecían a diferentes escuelas filosóficas y religiosas, c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Juan Arnau
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: El Colegio de México, A.C. 2009
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/3f91b01136c7497f9d98155cc444727e
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El artículo analiza las relaciones entre lógica e ironía en India antigua siguiendo de cerca una corriente de pensamiento a la que podría denominarse los “vitandines”, castellanización del término sánscrito vitandā. Estos pensadores, que pertenecían a diferentes escuelas filosóficas y religiosas, como son los materialistas o cārvāka, los budistas madhyamaka y los hinduistas del vedānta advaita solían participar de una forma de debate que los nyāyasūtra denominan vitandā. Este tipo de debate consistía en una crítica que pretendía mostrar las inconsistencias lógicas del oponente sin establecer una tesis propia. Para que pudiera tener lugar, una de las partes establecía una tesis y la otra, el “vitandín”, la refutaba siguiendo los axiomas del proponente y sin aceptar, si lo lograba, la tesis contraria. El artículo explora las consecuencias filosóficas y religiosas de esta peculiar actitud en el contexto del surgimiento y desarrollo de la ciencia de la lógica en India antigua.