Seguridad urbana y vulnerabilidad social en Ciudad Juárez. Un modelo desde la perspectiva de análisis espacial
Partiendo del concepto de “seguridad urbana”, introducido por un-Habitat en 2007 dentro de la agenda de Ciudades seguras, el presente trabajo propone analizar a Ciudad Juárez, urbe considerada entre las más inseguras y violentas del país y del mundo. Se presenta el desarrollo de un índice de segurid...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
El Colegio de la Frontera Norte
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/3fc15e7badcc4bcc8620ab766e83a5c4 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Partiendo del concepto de “seguridad urbana”, introducido por un-Habitat en 2007 dentro de la agenda de Ciudades seguras, el presente trabajo propone analizar a Ciudad Juárez, urbe considerada entre las más inseguras y violentas del país y del mundo. Se presenta el desarrollo de un índice de seguridad urbana (isu) basado en un modelo multicriterio de análisis espacial que propone identificar y explicar cómo se manifiestan territorialmente las amenazas a la seguridad urbana y su relación con los índices de vulnerabilidad social asociada a la pobreza. La importancia de este análisis radica en la necesidad de articular los estudios estadísticos y los patrones de distribución de las amenazas a la seguridad urbana con los procesos de planificación urbana como instrumento preventivo que permita formular políticas para reducir la inseguridad urbana. |
---|