Utilización de la variedad subestándar “el sorbo”, frente a la variante estandar del término “guarapo”

El presente artículo describe un trabajo empírico-científico realizado en la comunidad rural de la Vereda Tejar Abajo del municipio de Nuevo Colón (Boyacá), que pertenece según el Atlas Lingüístico Etnográfico de Colombia (ALEC), a la Zona Andina Oriental: Se analizará cómo se producen variaciones l...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: ÁNGELA ELVINIA MUÑOZ MUÑOZ, MYRIAM OCAÑA DE CASTRO
Format: article
Langue:EN
ES
FR
Publié: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2007
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/402e0949ee2145f9a2c6b4dbf124d36c
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El presente artículo describe un trabajo empírico-científico realizado en la comunidad rural de la Vereda Tejar Abajo del municipio de Nuevo Colón (Boyacá), que pertenece según el Atlas Lingüístico Etnográfico de Colombia (ALEC), a la Zona Andina Oriental: Se analizará cómo se producen variaciones lingüísticas que vienen a cobrar significado propio y de convivencia social dentro de su propio repertorio lingüístico. Una vez analizados los datos de las entrevistas realizadas a campesinos de la región, se pudo concluir desde la ciencia de la sociolingüística que utilizan el término sorbo como varie- dad subestándar de la variante estándar o variedad autónoma del término guarapo y cobra no sólo un significado propio, sino también connotaciones de motivación laboral, de interacción social y de convivencia comunitaria.