Elementos panópticos en dos narraciones del crimen de la calle Aramberri

En la presente investigación se analiza cómo las obras ficcionales de Eusebio de la Cueva y Hugo Valdés logran generar narradores panópticos y construcciones narrativas que permiten llenar los vacíos múltiples que un acontecimiento como el crimen de la calle Aramberri deja a su paso tras el silencio...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: María del Mar Rodríguez-Zárate
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Autónoma del Estado de México 2018
Sujets:
P
B
Accès en ligne:https://doaj.org/article/4037ef20b93b44b9a4be05e27d6f0e71
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En la presente investigación se analiza cómo las obras ficcionales de Eusebio de la Cueva y Hugo Valdés logran generar narradores panópticos y construcciones narrativas que permiten llenar los vacíos múltiples que un acontecimiento como el crimen de la calle Aramberri deja a su paso tras el silencioso proceso de cambio que provoca en la configuración sociológica y psicológica de Monterrey. La metodología utilizada constituye el empleo de los postulados del panóptico de Foucault en su entrevista “El ojo del poder” (1980) y de la teoría literaria de Luz Aurora Pimentel. El aporte principal del estudio constata que los tratamientos estilísticos por los que ambos autores optan para la recreación del sentir de la época pueden responder a la trascendencia histórica y literaria en la consolidación de la metrópoli como la conocemos hoy.