Elementos panópticos en dos narraciones del crimen de la calle Aramberri
En la presente investigación se analiza cómo las obras ficcionales de Eusebio de la Cueva y Hugo Valdés logran generar narradores panópticos y construcciones narrativas que permiten llenar los vacíos múltiples que un acontecimiento como el crimen de la calle Aramberri deja a su paso tras el silencio...
Enregistré dans:
Auteur principal: | María del Mar Rodríguez-Zárate |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2018
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/4037ef20b93b44b9a4be05e27d6f0e71 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Los crímenes del zapatismo, de Antonio Melgarejo, novela de la Revolución mexicana
par: Daniel Avechuco-Cabrera
Publié: (2018) -
Roberto Bolaño y Chile: la relación del todo y las partes
par: Nelida Jeanette Sánchez-Ramos
Publié: (2018) -
Los sueños y el inconsciente en Linda 67. Historia de un crimen de Fernando del Paso
par: Natali González-Fernández
Publié: (2017) -
El devenir-animal de un ciego en una narración enmarcada en Sobre héroes y tumbas, de Ernesto Sabato
par: Irene Becerril-Arostegui
Publié: (2014) -
La anomia en las novelas de crímenes en Colombia
par: Forero Quintero,Gustavo
Publié: (2011)