La vida como categoría central para la soberanía. Biopolítica y excepción en la obra de Giorgio Agamben, divergencias y convergencias con el pensamiento de Hannah Arendt y Carl Schmitt

La filosofía política de Giorgio Agamben gravita en torno a los conceptos de soberanía, excepción, biopolítica y totalitarismo para describir las formas modernas de ejercicio del poder. A partir de estos temas, este artículo realiza un análisis comparativo con Hannah Arendt y Carl Schmitt, quienes r...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sara Fonseca Sandoval
Formato: article
Lenguaje:ES
PT
Publicado: Universidad de Antioquia 2021
Materias:
J
Acceso en línea:https://doaj.org/article/4044267116cf42959cb80f97ad72f53e
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:4044267116cf42959cb80f97ad72f53e
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:4044267116cf42959cb80f97ad72f53e2021-11-11T14:48:11ZLa vida como categoría central para la soberanía. Biopolítica y excepción en la obra de Giorgio Agamben, divergencias y convergencias con el pensamiento de Hannah Arendt y Carl Schmitt0121-51672462-843310.17533/udea.espo.n60a05https://doaj.org/article/4044267116cf42959cb80f97ad72f53e2021-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16468101005https://doaj.org/toc/0121-5167https://doaj.org/toc/2462-8433La filosofía política de Giorgio Agamben gravita en torno a los conceptos de soberanía, excepción, biopolítica y totalitarismo para describir las formas modernas de ejercicio del poder. A partir de estos temas, este artículo realiza un análisis comparativo con Hannah Arendt y Carl Schmitt, quienes representan un referente constitutivo en la propuesta agambeniana, e identifica los puntos de divergencia y convergencia entre ellos. El debate Agamben-Arendt-Schmitt permite comprender las formas de operación del poder soberano en los Estados modernos a través de la intervención en la vida biológica y del uso, que deviene en constante, de instrumentos jurídicos como el estado de excepción. De ello no solo se concluye la vigencia de estos temas que se creían liquidados por la hegemonía del modelo liberal, sino que no hay una tendencia a la desaparición del Estado, en cambio, el poder que ejerce tiende a ensanchar su ámbito de intervención de formas menos visibles y más efectivas.Sara Fonseca SandovalUniversidad de Antioquiaarticleteoría políticabiopolíticasoberaníaestado de excepciónPolitical scienceJESPTEstudios Políticos, Iss 60, Pp 95-116 (2021)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
PT
topic teoría política
biopolítica
soberanía
estado de excepción
Political science
J
spellingShingle teoría política
biopolítica
soberanía
estado de excepción
Political science
J
Sara Fonseca Sandoval
La vida como categoría central para la soberanía. Biopolítica y excepción en la obra de Giorgio Agamben, divergencias y convergencias con el pensamiento de Hannah Arendt y Carl Schmitt
description La filosofía política de Giorgio Agamben gravita en torno a los conceptos de soberanía, excepción, biopolítica y totalitarismo para describir las formas modernas de ejercicio del poder. A partir de estos temas, este artículo realiza un análisis comparativo con Hannah Arendt y Carl Schmitt, quienes representan un referente constitutivo en la propuesta agambeniana, e identifica los puntos de divergencia y convergencia entre ellos. El debate Agamben-Arendt-Schmitt permite comprender las formas de operación del poder soberano en los Estados modernos a través de la intervención en la vida biológica y del uso, que deviene en constante, de instrumentos jurídicos como el estado de excepción. De ello no solo se concluye la vigencia de estos temas que se creían liquidados por la hegemonía del modelo liberal, sino que no hay una tendencia a la desaparición del Estado, en cambio, el poder que ejerce tiende a ensanchar su ámbito de intervención de formas menos visibles y más efectivas.
format article
author Sara Fonseca Sandoval
author_facet Sara Fonseca Sandoval
author_sort Sara Fonseca Sandoval
title La vida como categoría central para la soberanía. Biopolítica y excepción en la obra de Giorgio Agamben, divergencias y convergencias con el pensamiento de Hannah Arendt y Carl Schmitt
title_short La vida como categoría central para la soberanía. Biopolítica y excepción en la obra de Giorgio Agamben, divergencias y convergencias con el pensamiento de Hannah Arendt y Carl Schmitt
title_full La vida como categoría central para la soberanía. Biopolítica y excepción en la obra de Giorgio Agamben, divergencias y convergencias con el pensamiento de Hannah Arendt y Carl Schmitt
title_fullStr La vida como categoría central para la soberanía. Biopolítica y excepción en la obra de Giorgio Agamben, divergencias y convergencias con el pensamiento de Hannah Arendt y Carl Schmitt
title_full_unstemmed La vida como categoría central para la soberanía. Biopolítica y excepción en la obra de Giorgio Agamben, divergencias y convergencias con el pensamiento de Hannah Arendt y Carl Schmitt
title_sort la vida como categoría central para la soberanía. biopolítica y excepción en la obra de giorgio agamben, divergencias y convergencias con el pensamiento de hannah arendt y carl schmitt
publisher Universidad de Antioquia
publishDate 2021
url https://doaj.org/article/4044267116cf42959cb80f97ad72f53e
work_keys_str_mv AT sarafonsecasandoval lavidacomocategoriacentralparalasoberaniabiopoliticayexcepcionenlaobradegiorgioagambendivergenciasyconvergenciasconelpensamientodehannaharendtycarlschmitt
_version_ 1718438262056419328