Fuentes de crecimiento del empleo en el sector agrícola del norte de México

El desempleo de mano de obra es uno de los problemas más agudos que actualmente enfrentan las zonas rurales de México. Con la finalidad de determinar cómo el cambio en la estructura productiva del sector agrícola del norte de México ha afectado el empleo rural de la región, se calculan las fuentes d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: José Alberto Salazar García, José Miguel Omaña Silvestre
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: El Colegio de la Frontera Norte 2001
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/40e3c217c450438ba5dbbf3e50fe7bfa
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El desempleo de mano de obra es uno de los problemas más agudos que actualmente enfrentan las zonas rurales de México. Con la finalidad de determinar cómo el cambio en la estructura productiva del sector agrícola del norte de México ha afectado el empleo rural de la región, se calculan las fuentes de crecimiento del empleo de mano de obra de 1991 a 1998. Los resultados indican que en Baja California, Chihuahua y Sonora el cambio en la estructura productiva fue positivo al empleo, mientras que en Coahuila, Sinaloa y Tamaulipas fue negativo. A nivel regional el cambio en la estructura productiva fue desfavorable al empleo; sin embargo, de 1991 a 1998 éste creció en 7.5 millones de jornadas a causa de un aumento en la superficie cosechada en 382 mil hectáreas.