Hallazgos sociodemográficos y resultados perinatales en madres de pacientes con gastrosquisis

Antecedentes: La gastrosquisis es un defecto de la pared abdominal caracterizada por la eventración de vísceras intraabdominales que contactan directamente con el líquido amniótico. Se han propuesto como factores de riesgo la edad materna menor de 20 años, el tabaquismo y el consumo de vasoconstrict...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Juan M. Gallardo-Gaona, Sandra Acevedo-Gallegos, José A. Ramírez-Calvo, Virginia Medina-Jiménez, Gabriela del C. Núñez-Sánchez
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Permanyer 2020
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/41488a97f21d48ec932bb197f73fe764
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:41488a97f21d48ec932bb197f73fe764
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:41488a97f21d48ec932bb197f73fe7642021-11-12T17:30:57ZHallazgos sociodemográficos y resultados perinatales en madres de pacientes con gastrosquisis10.24875/PER.190000580187-5337https://doaj.org/article/41488a97f21d48ec932bb197f73fe7642020-01-01T00:00:00Zhttps://www.perinatologia.com/frame_esp.php?id=16https://doaj.org/toc/0187-5337Antecedentes: La gastrosquisis es un defecto de la pared abdominal caracterizada por la eventración de vísceras intraabdominales que contactan directamente con el líquido amniótico. Se han propuesto como factores de riesgo la edad materna menor de 20 años, el tabaquismo y el consumo de vasoconstrictores. El objetivo es describir las principales características sociodemográficas y los resultados perinatales de una serie de casos de madres de pacientes con gastrosquisis. Material y métodos: Estudio descriptivo observacional transversal retrolectivo de casos consecutivos de fetos con gastrosquisis nacidos en el INPer de la Ciudad de México entre enero del 2016 y agosto del 2018. Los criterios de inclusión fueron: embarazo único y gastrosquisis con control prenatal en el INPer. Los criterios de exclusión fueron: defectos adicionales a gastrosquisis y expediente incompleto. Para el análisis de la información se empleó estadística descriptiva con medidas de tendencia central (moda, media y mediana) y dispersión (desviación estándar). Resultados: Se identificaron 72 casos y 69 pacientes tenían un ingreso mensual menor de 2,500 pesos. La media de edad fue de 19 años con una moda de 16 años. Hasta 17 pacientes consumían tabaco, 14 alcohol y 9 algún tipo de droga. Conclusiones: 36 pacientes residían en el Estado de México, lo cual podría contribuir en cuanto a la exposición a agentes ambientales o contaminantes; la media de edad de este grupo coincide con lo informado en las publicaciones médicas, así como el bajo nivel socioeconómico y el consumo de tabaco. Juan M. Gallardo-GaonaSandra Acevedo-GallegosJosé A. Ramírez-CalvoVirginia Medina-JiménezGabriela del C. Núñez-SánchezPermanyerarticleGastrosquisis. Defecto de pared abdominal. Edad maternal.Gynecology and obstetricsRG1-991ENESPerinatología y Reproducción Humana, Vol 34, Iss 1 (2020)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic Gastrosquisis. Defecto de pared abdominal. Edad maternal.
Gynecology and obstetrics
RG1-991
spellingShingle Gastrosquisis. Defecto de pared abdominal. Edad maternal.
Gynecology and obstetrics
RG1-991
Juan M. Gallardo-Gaona
Sandra Acevedo-Gallegos
José A. Ramírez-Calvo
Virginia Medina-Jiménez
Gabriela del C. Núñez-Sánchez
Hallazgos sociodemográficos y resultados perinatales en madres de pacientes con gastrosquisis
description Antecedentes: La gastrosquisis es un defecto de la pared abdominal caracterizada por la eventración de vísceras intraabdominales que contactan directamente con el líquido amniótico. Se han propuesto como factores de riesgo la edad materna menor de 20 años, el tabaquismo y el consumo de vasoconstrictores. El objetivo es describir las principales características sociodemográficas y los resultados perinatales de una serie de casos de madres de pacientes con gastrosquisis. Material y métodos: Estudio descriptivo observacional transversal retrolectivo de casos consecutivos de fetos con gastrosquisis nacidos en el INPer de la Ciudad de México entre enero del 2016 y agosto del 2018. Los criterios de inclusión fueron: embarazo único y gastrosquisis con control prenatal en el INPer. Los criterios de exclusión fueron: defectos adicionales a gastrosquisis y expediente incompleto. Para el análisis de la información se empleó estadística descriptiva con medidas de tendencia central (moda, media y mediana) y dispersión (desviación estándar). Resultados: Se identificaron 72 casos y 69 pacientes tenían un ingreso mensual menor de 2,500 pesos. La media de edad fue de 19 años con una moda de 16 años. Hasta 17 pacientes consumían tabaco, 14 alcohol y 9 algún tipo de droga. Conclusiones: 36 pacientes residían en el Estado de México, lo cual podría contribuir en cuanto a la exposición a agentes ambientales o contaminantes; la media de edad de este grupo coincide con lo informado en las publicaciones médicas, así como el bajo nivel socioeconómico y el consumo de tabaco.
format article
author Juan M. Gallardo-Gaona
Sandra Acevedo-Gallegos
José A. Ramírez-Calvo
Virginia Medina-Jiménez
Gabriela del C. Núñez-Sánchez
author_facet Juan M. Gallardo-Gaona
Sandra Acevedo-Gallegos
José A. Ramírez-Calvo
Virginia Medina-Jiménez
Gabriela del C. Núñez-Sánchez
author_sort Juan M. Gallardo-Gaona
title Hallazgos sociodemográficos y resultados perinatales en madres de pacientes con gastrosquisis
title_short Hallazgos sociodemográficos y resultados perinatales en madres de pacientes con gastrosquisis
title_full Hallazgos sociodemográficos y resultados perinatales en madres de pacientes con gastrosquisis
title_fullStr Hallazgos sociodemográficos y resultados perinatales en madres de pacientes con gastrosquisis
title_full_unstemmed Hallazgos sociodemográficos y resultados perinatales en madres de pacientes con gastrosquisis
title_sort hallazgos sociodemográficos y resultados perinatales en madres de pacientes con gastrosquisis
publisher Permanyer
publishDate 2020
url https://doaj.org/article/41488a97f21d48ec932bb197f73fe764
work_keys_str_mv AT juanmgallardogaona hallazgossociodemograficosyresultadosperinatalesenmadresdepacientescongastrosquisis
AT sandraacevedogallegos hallazgossociodemograficosyresultadosperinatalesenmadresdepacientescongastrosquisis
AT josearamirezcalvo hallazgossociodemograficosyresultadosperinatalesenmadresdepacientescongastrosquisis
AT virginiamedinajimenez hallazgossociodemograficosyresultadosperinatalesenmadresdepacientescongastrosquisis
AT gabrieladelcnunezsanchez hallazgossociodemograficosyresultadosperinatalesenmadresdepacientescongastrosquisis
_version_ 1718430311172276224