Hermenéutica de la democracia: el pensamiento de los límites y la diferencia colonial

Cuenta la historia que le preguntaron a Mohatma Gandhi qué pensaba de la civilización. Gandhi respondió diciendo que la «civilización» era una buena idea. Lo mismo puede decirse de la «democracia». Este artículo propone una lectura de-colonial del concepto de «democracia» y sugiere la incompatibilid...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: WALTER MIGNOLO
Format: article
Language:ES
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2008
Subjects:
de
Online Access:https://doaj.org/article/419ba84b5fc24802bc43c9249e1e660c
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:doaj.org-article:419ba84b5fc24802bc43c9249e1e660c
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:419ba84b5fc24802bc43c9249e1e660c2021-11-11T15:10:59ZHermenéutica de la democracia: el pensamiento de los límites y la diferencia colonial1794-24892011-2742https://doaj.org/article/419ba84b5fc24802bc43c9249e1e660c2008-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600904https://doaj.org/toc/1794-2489https://doaj.org/toc/2011-2742Cuenta la historia que le preguntaron a Mohatma Gandhi qué pensaba de la civilización. Gandhi respondió diciendo que la «civilización» era una buena idea. Lo mismo puede decirse de la «democracia». Este artículo propone una lectura de-colonial del concepto de «democracia» y sugiere la incompatibilidad entre democracia y economía capitalista. Concluye esbozando tres vías económicas (tratando de desacoplar economía de capitalismo) y sugiere la necesidad de economía o economías no-capitalistas sin las cuales organizaciones socio-económicas igualitarias y justas (con voto o sin voto), no serán posibles.WALTER MIGNOLOUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaarticledemocraciadecolonialeconomía de crecimientoeconomía de bienestarAnthropologyGN1-890Social sciences (General)H1-99ESTabula Rasa: Revista de Humanidades, Iss 9, Pp 39-60 (2008)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic democracia
de
colonial
economía de crecimiento
economía de bienestar
Anthropology
GN1-890
Social sciences (General)
H1-99
spellingShingle democracia
de
colonial
economía de crecimiento
economía de bienestar
Anthropology
GN1-890
Social sciences (General)
H1-99
WALTER MIGNOLO
Hermenéutica de la democracia: el pensamiento de los límites y la diferencia colonial
description Cuenta la historia que le preguntaron a Mohatma Gandhi qué pensaba de la civilización. Gandhi respondió diciendo que la «civilización» era una buena idea. Lo mismo puede decirse de la «democracia». Este artículo propone una lectura de-colonial del concepto de «democracia» y sugiere la incompatibilidad entre democracia y economía capitalista. Concluye esbozando tres vías económicas (tratando de desacoplar economía de capitalismo) y sugiere la necesidad de economía o economías no-capitalistas sin las cuales organizaciones socio-económicas igualitarias y justas (con voto o sin voto), no serán posibles.
format article
author WALTER MIGNOLO
author_facet WALTER MIGNOLO
author_sort WALTER MIGNOLO
title Hermenéutica de la democracia: el pensamiento de los límites y la diferencia colonial
title_short Hermenéutica de la democracia: el pensamiento de los límites y la diferencia colonial
title_full Hermenéutica de la democracia: el pensamiento de los límites y la diferencia colonial
title_fullStr Hermenéutica de la democracia: el pensamiento de los límites y la diferencia colonial
title_full_unstemmed Hermenéutica de la democracia: el pensamiento de los límites y la diferencia colonial
title_sort hermenéutica de la democracia: el pensamiento de los límites y la diferencia colonial
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
publishDate 2008
url https://doaj.org/article/419ba84b5fc24802bc43c9249e1e660c
work_keys_str_mv AT waltermignolo hermeneuticadelademocraciaelpensamientodeloslimitesyladiferenciacolonial
_version_ 1718437021189406720