OPINIONES DE LOS ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES SOBRE LA PRESCRIPCIÓN DE PSICOFÁRMACOS POR PSICÓLOGOS
En el tratamiento de los trastornos mentales, siempre se reconoció que la medicación -el tratamiento de intervención biológica- era exclusividad de los psiquiatras. Actualmente, esta situación ha sido puesta en discusión en Estados Unidos a través del movimiento de la prescripción, como se denomina...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES PT |
Publicado: |
CAEN
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/419fe50c62bf42578fb3cf7d2a9751af |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En el tratamiento de los trastornos mentales, siempre se reconoció que la medicación -el tratamiento de intervención biológica- era exclusividad de los psiquiatras. Actualmente, esta situación ha sido puesta en discusión en Estados Unidos a través del movimiento de la prescripción, como se denomina al grupo de psicólogos que reclaman capacidad legal para prescribir psicofármacos. Esta posibilidad, si bien se ofrece como una alternativa de tratamiento integral no deja de generar grandes críticas. El presente trabajo indaga las opiniones de los estudiantes de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, en Argentina, en relación con los principales argumentos a favor y en contra esbozados por Norcross (2005) |
---|