O predomínio das memórias frente ao romance nas narrativas a respeito da ditadura militar brasileira

Este artículo indaga sobre el gradual declive de las novelas sobre la dictadura militar brasileña (1964-1985) y la emergencia del género de las memorias, hasta tal punto de convertirse en la principal fuente histórica durante décadas, según el historiador Carlos Fico. Actualmente, las memorias sigue...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marana Borges
Formato: article
Lenguaje:ES
PT
Publicado: Universidade de Brasília 2019
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/41be3c9af9334468b53eb309a3ebe1f5
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este artículo indaga sobre el gradual declive de las novelas sobre la dictadura militar brasileña (1964-1985) y la emergencia del género de las memorias, hasta tal punto de convertirse en la principal fuente histórica durante décadas, según el historiador Carlos Fico. Actualmente, las memorias siguem publicándose más que las novelas. Para explicar este fenómeno, se tendrán en cuenta teóricos como Merton, Russell, Avelar e Fico para sostener argumentos epistemológicos, literarios e históricos. El libro de memorias Viagem à luta armada (1996), de Carlos Eugênio Paz, servirá de estudio de caso. A lo largo de este artículo, se pretende demostrar que el predominio de las memorias se debe: a) a la noción de “privilegio epistemológico” con respecto a quienes sufrieron directamente el régimen; b) al temor de que la ficción no sea fidedigna a la construcción de las versiones sobre el pasado defendidas por distintos sectores de la sociedad. Este artículo cuestiona estas nociones.