«Nativos digitales» lejos de la naturalización. Procesos de socialización de beneficiarios de políticas de inclusión digital
Sobre la base de una etnografía del accionar del Programa Conectar Igualdad como política pública de inclusión digital, en este artículo se presentan interpretaciones descentradas de la noción de «nativos digitales» sobre el carácter relacional de la producción de la agencia juvenil...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Nicolás Welschinger Lascano |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social
2016
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/41c4a9e8cf2d4e03bafc681cf7a261a0 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Tras las competencias de los nativos digitales: avances de una metasíntesis
par: David Arturo Acosta\u2013Silva
Publié: (2017) -
Acceso y uso de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TICs) en el aprendizaje: El Caso de los Jóvenes Preuniversitarios en Caldas, Colombia
par: Marulanda,Carlos E, et autres
Publié: (2014) -
Nuevas tecnologías y estudiantes chilenos de secundaria: Aportes a la discusión sobre la existencia de nuevos aprendices
par: Ruiz,Paulina A
Publié: (2013) -
Familia, socialización y nueva paternidad
par: Nora Cebotarev
Publié: (2003) -
Archipiélagos virtuales: Internet y registros de memorias en la sociedad líquida
par: Montealegre Iturra,Jorge
Publié: (2012)