10 años de la Educación para el Desarrollo en la Universidad Pablo de Olavide. Tendencias actuales y retos futuros: la Agenda 2030

La Agenda 2030 establece un marco de acción y de cambio para el conjunto de la ciudadanía. El reto de integrar dicha agenda en todos los ámbitos educativos nos lleva a cuestionarnos cómo podemos abordarlos desde la universidad. Por ello, la finalidad del presente artículo es evaluar el impacto que h...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Guillermo Domínguez-Fernández, Esther Prieto-Jiménez, Luis López-Catalán
Format: article
Langue:CA
EN
ES
Publié: Universitat Autònoma de Barcelona 2020
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/42239bc0ca7746b19fe54e4b2542f74b
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La Agenda 2030 establece un marco de acción y de cambio para el conjunto de la ciudadanía. El reto de integrar dicha agenda en todos los ámbitos educativos nos lleva a cuestionarnos cómo podemos abordarlos desde la universidad. Por ello, la finalidad del presente artículo es evaluar el impacto que ha ejercido el único máster oficial que se imparte en España en Educación para el Desarrollo cuando se cumplen diez años de su implantación en nuestro país. Debe tenerse en cuenta que dichos estudios persiguen un cambio integral en el alumnado desde el enfoque de la ciudadanía crítica y el empoderamiento en la sociedad en red. Así, presentamos un análisis realizado tomando como población de estudio a los 221 estudiantes que lo han cursado hasta ahora. Los resultados se centran en las tres dimensiones esenciales: progreso académico; empleabilidad, y generación de valores y compromiso. De los datos se concluye que la evolución natural del máster ha alcanzado los tres grandes objetivos inicialmente planteados: formaciónintervención, concienciación-compromiso y acción por el cambio global.