Objeto de estudio de la administración bajo el pensamiento complejo

La presente investigación, tiene como intencionalidad principal emerger a un nuevo episteme del pensamiento administrativo bajo el enfoque de la complejidad, haciendo énfasis en el objeto, el método y el discurso. Desde una mirada compleja, la administración enfrentaría los desafíos del conocimiento...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Laura Luciani Toro, Norka J. Viloria A.
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Los Andes 2015
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/42c349c5be7d423c929f17b98d7f9421
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:doaj.org-article:42c349c5be7d423c929f17b98d7f9421
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:42c349c5be7d423c929f17b98d7f94212021-11-11T15:56:51ZObjeto de estudio de la administración bajo el pensamiento complejo1317-88222477-9547https://doaj.org/article/42c349c5be7d423c929f17b98d7f94212015-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545898010https://doaj.org/toc/1317-8822https://doaj.org/toc/2477-9547La presente investigación, tiene como intencionalidad principal emerger a un nuevo episteme del pensamiento administrativo bajo el enfoque de la complejidad, haciendo énfasis en el objeto, el método y el discurso. Desde una mirada compleja, la administración enfrentaría los desafíos del conocimiento, más que, tratar de buscar explicaciones de la realidad. La perspectiva metodológica para realizar el estudio es de tipo cualitativo y transdisciplinario. Para recabar la información se utilizó la entrevista en profundidad y la observación directa del investigador. La organización vista como objeto de estudio de la administración, desde la complejidad, se concibe como un sistema abierto donde confluyen recursivamente las interacciones entre los elementos que la componen, apartándose así del concepto causa-efecto para introducirnos en el mundo de la no linealidad y retroalimentación. En cuanto al discurso, se visualiza como un bucle discursivo donde la narrativa está en constante interacción en función de argumentos sistémicos no parcializados. El método se aleja de la visión de “herramienta metodológica procedimental” para construir una teoría discursiva, reflexionando acerca del objeto de estudio de la administración y de las inter-retroacciones generadas con el sujeto que lo estudia. La intención de tejer un episteme del pensamiento administrativo desde la complejidad, no es un punto final, pues surgen nuevas inquietudes sobre la evolución constante de esta línea de pensamiento.Laura Luciani ToroNorka J. Viloria A.Universidad de Los Andesarticledisciplinacomplejidadadministraciónpensamiento administrativoManagement. Industrial managementHD28-70BusinessHF5001-6182ESRevista Visión Gerencial, Iss 1, Pp 199-220 (2015)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic disciplina
complejidad
administración
pensamiento administrativo
Management. Industrial management
HD28-70
Business
HF5001-6182
spellingShingle disciplina
complejidad
administración
pensamiento administrativo
Management. Industrial management
HD28-70
Business
HF5001-6182
Laura Luciani Toro
Norka J. Viloria A.
Objeto de estudio de la administración bajo el pensamiento complejo
description La presente investigación, tiene como intencionalidad principal emerger a un nuevo episteme del pensamiento administrativo bajo el enfoque de la complejidad, haciendo énfasis en el objeto, el método y el discurso. Desde una mirada compleja, la administración enfrentaría los desafíos del conocimiento, más que, tratar de buscar explicaciones de la realidad. La perspectiva metodológica para realizar el estudio es de tipo cualitativo y transdisciplinario. Para recabar la información se utilizó la entrevista en profundidad y la observación directa del investigador. La organización vista como objeto de estudio de la administración, desde la complejidad, se concibe como un sistema abierto donde confluyen recursivamente las interacciones entre los elementos que la componen, apartándose así del concepto causa-efecto para introducirnos en el mundo de la no linealidad y retroalimentación. En cuanto al discurso, se visualiza como un bucle discursivo donde la narrativa está en constante interacción en función de argumentos sistémicos no parcializados. El método se aleja de la visión de “herramienta metodológica procedimental” para construir una teoría discursiva, reflexionando acerca del objeto de estudio de la administración y de las inter-retroacciones generadas con el sujeto que lo estudia. La intención de tejer un episteme del pensamiento administrativo desde la complejidad, no es un punto final, pues surgen nuevas inquietudes sobre la evolución constante de esta línea de pensamiento.
format article
author Laura Luciani Toro
Norka J. Viloria A.
author_facet Laura Luciani Toro
Norka J. Viloria A.
author_sort Laura Luciani Toro
title Objeto de estudio de la administración bajo el pensamiento complejo
title_short Objeto de estudio de la administración bajo el pensamiento complejo
title_full Objeto de estudio de la administración bajo el pensamiento complejo
title_fullStr Objeto de estudio de la administración bajo el pensamiento complejo
title_full_unstemmed Objeto de estudio de la administración bajo el pensamiento complejo
title_sort objeto de estudio de la administración bajo el pensamiento complejo
publisher Universidad de Los Andes
publishDate 2015
url https://doaj.org/article/42c349c5be7d423c929f17b98d7f9421
work_keys_str_mv AT lauralucianitoro objetodeestudiodelaadministracionbajoelpensamientocomplejo
AT norkajviloriaa objetodeestudiodelaadministracionbajoelpensamientocomplejo
_version_ 1718432532073021440