Pierre Teilhard de Chardin y Gandhi ante la no-violencia
La obra de Teilhard de Chardin puede aplicarse a la no-violencia. La teoría de laevolución de Teilhard es un referente importante en su heterodoxia inicial para valorar esta otraheterodoxia de la no-violencia gandhiana. La no-violencia es una filosofía de la vida que alcanzatodo el universo. Al refe...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN |
Publié: |
Universidad Autonoma del Estado de Mexico
2008
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/42d65ab45c50449cb0a0de42b7f12293 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | La obra de Teilhard de Chardin puede aplicarse a la no-violencia. La teoría de laevolución de Teilhard es un referente importante en su heterodoxia inicial para valorar esta otraheterodoxia de la no-violencia gandhiana. La no-violencia es una filosofía de la vida que alcanzatodo el universo. Al referirnos a Gandhi pretendemos hacer que transite la humanidad de unacultura de guerra a una cultura de no-violencia. Reflexión válida tanto para Teilhard y suevolución del hombre como para Gandhi en su búsqueda de la verdad liberadora. Algunos hanapuntado el optimismo ingenuo de Teilhard. El retorno a la rueca en Gandhi (otra ingenuidad)parece ser la puesta en práctica anunciada por Teilhard. La ética que encontramos en Teilhardcomo la que Gandhi siguió es una ética de la renuncia o del límite autoimpuesto. |
---|