Nefritis lúpica
Introducción: las recomendaciones actuales del tratamiento de la nefritis lúpica (NL) apuntan a dosis de glucocorticoides más bajas para lograr el control de la enfermedad y evitar el daño acumulado. Objetivo: conocer y comparar la respuesta al tratamiento de pacientes con NL proliferativa en su e...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Sindicato Médico del Uruguay
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/42e75d70b4d34681833c1049d1e2d67c |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:42e75d70b4d34681833c1049d1e2d67c |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:42e75d70b4d34681833c1049d1e2d67c2021-12-02T16:59:32ZNefritis lúpica0303-32951688-0390https://doaj.org/article/42e75d70b4d34681833c1049d1e2d67c2021-10-01T00:00:00Zhttp://www2.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/756https://doaj.org/toc/0303-3295https://doaj.org/toc/1688-0390 Introducción: las recomendaciones actuales del tratamiento de la nefritis lúpica (NL) apuntan a dosis de glucocorticoides más bajas para lograr el control de la enfermedad y evitar el daño acumulado. Objetivo: conocer y comparar la respuesta al tratamiento de pacientes con NL proliferativa en su etapa de inducción con dos pautas de tratamiento con prednisona (PDN): dosis iniciales reducidas <30 mg/d y dosis iniciales estándar >30 mg/d. Método: se compararon variables clínicas, analíticas y terapéuticas de pacientes con NL proliferativa categorizados en dos grupos según la dosis inicial de prednisona (PDNi) estándar o reducida. Resultados: se estudiaron 21 pacientes con NL proliferativa (n=12 PDNi reducida vs. n=9 PDNi estándar). No hubo diferencias significativas en las variables clínicas y analíticas. Se observó una diferencia estadísticamente significativa en el número de pulsos de metilprednisolona (5 ± 2,95 PDNi <30 mg/d vs 2,33 ±2,91 PDNi >30 mg/d, p = 0,041) y en la dosis de prednisona acumulada a 6 meses (12,8 mg ± 4,9 PDNi <30 mg/d vs 30,0 ± 13,1 mg PDNi >30 mg/d, p =0,008). No hubo diferencias significativas en la proporción de pacientes que alcanzaron la respuesta completa, en el tiempo hasta alcanzarla ni en los efectos adversos entre ambos grupos. Conclusiones: el esquema terapéutico del grupo PDNi <30 mg/d se asoció a una menor dosis acumulada de prednisona y una respuesta al tratamiento comparable, lo que hace presumir menor daño acumulado relacionado al uso de glucocorticoides. Adriana CarlomagnoGonzalo SilveiraÁlvaro DanzaAna Carina PizzarossaMartín YandiánFederico YandiánMartín RebellaSindicato Médico del UruguayarticleNEFRITIS LÚPICAGLUCOCORTICOIDESPREDNISONAMedicineRMedicine (General)R5-920ESRevista Médica del Uruguay, Vol 37, Iss 4 (2021) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
NEFRITIS LÚPICA GLUCOCORTICOIDES PREDNISONA Medicine R Medicine (General) R5-920 |
spellingShingle |
NEFRITIS LÚPICA GLUCOCORTICOIDES PREDNISONA Medicine R Medicine (General) R5-920 Adriana Carlomagno Gonzalo Silveira Álvaro Danza Ana Carina Pizzarossa Martín Yandián Federico Yandián Martín Rebella Nefritis lúpica |
description |
Introducción: las recomendaciones actuales del tratamiento de la nefritis lúpica (NL) apuntan a dosis de glucocorticoides más bajas para lograr el control de la enfermedad y evitar el daño acumulado.
Objetivo: conocer y comparar la respuesta al tratamiento de pacientes con NL proliferativa en su etapa de inducción con dos pautas de tratamiento con prednisona (PDN): dosis iniciales reducidas <30 mg/d y dosis iniciales estándar >30 mg/d.
Método: se compararon variables clínicas, analíticas y terapéuticas de pacientes con NL proliferativa categorizados en dos grupos según la dosis inicial de prednisona (PDNi) estándar o reducida.
Resultados: se estudiaron 21 pacientes con NL proliferativa (n=12 PDNi reducida vs. n=9 PDNi estándar). No hubo diferencias significativas en las variables clínicas y analíticas. Se observó una diferencia estadísticamente significativa en el número de pulsos de metilprednisolona (5 ± 2,95 PDNi <30 mg/d vs 2,33 ±2,91 PDNi >30 mg/d, p = 0,041) y en la dosis de prednisona acumulada a 6 meses (12,8 mg ± 4,9 PDNi <30 mg/d vs 30,0 ± 13,1 mg PDNi >30 mg/d, p =0,008). No hubo diferencias significativas en la proporción de pacientes que alcanzaron la respuesta completa, en el tiempo hasta alcanzarla ni en los efectos adversos entre ambos grupos.
Conclusiones: el esquema terapéutico del grupo PDNi <30 mg/d se asoció a una menor dosis acumulada de prednisona y una respuesta al tratamiento comparable, lo que hace presumir menor daño acumulado relacionado al uso de glucocorticoides.
|
format |
article |
author |
Adriana Carlomagno Gonzalo Silveira Álvaro Danza Ana Carina Pizzarossa Martín Yandián Federico Yandián Martín Rebella |
author_facet |
Adriana Carlomagno Gonzalo Silveira Álvaro Danza Ana Carina Pizzarossa Martín Yandián Federico Yandián Martín Rebella |
author_sort |
Adriana Carlomagno |
title |
Nefritis lúpica |
title_short |
Nefritis lúpica |
title_full |
Nefritis lúpica |
title_fullStr |
Nefritis lúpica |
title_full_unstemmed |
Nefritis lúpica |
title_sort |
nefritis lúpica |
publisher |
Sindicato Médico del Uruguay |
publishDate |
2021 |
url |
https://doaj.org/article/42e75d70b4d34681833c1049d1e2d67c |
work_keys_str_mv |
AT adrianacarlomagno nefritislupica AT gonzalosilveira nefritislupica AT alvarodanza nefritislupica AT anacarinapizzarossa nefritislupica AT martinyandian nefritislupica AT federicoyandian nefritislupica AT martinrebella nefritislupica |
_version_ |
1718382262219702272 |